Cuando era un niño, Pedro Brittez pasaba largas horas sentado escribiendo canciones. Un día, se acercó a sus padres y les aseguró que él sería un gran cantante. Entonces, ellos le enseñaron que los sueños se hacen realidad, “pero tengo que luchar por lo que tanto anhelo, ir con constancia, trabajo y dedicación. Y me apoyaron en todas mis decisiones”.
Nació en Posadas y creció en el seno de una familia de artistas, donde “el arte está muy presente en nuestros corazones”.
Al finalizar el secundario, se formó en producción y dirección para radio y televisión. “Pero no lo seguí porque sabía que lo mío era para estar frente a las cámaras. Así que me cambié a la carrera de Periodismo, que me acercaba más a los medios”.
Paralelo estudiaba teatro, otra de las actividades que le apasiona y que lo llevó a realizar varios cortometrajes, obras de teatro y hasta tuvo la experiencia de trabajar en la serie “Jungle Nest” de Disney para Latinoamérica, en donde conoció a actores como Esteban Prol, César Bordón, y artistas mexicanos.
Desde que tengo uso de razón sabía que quería vivir de la música, lo que parecía un sueño inalcanzable comenzó a tomar forma en mi realidad”.
De repente, “lo que parecía un sueño inalcanzable comenzó a tomar forma en mi realidad”. Hasta ese momento, todas sus canciones estaban archivadas en la computadora pero en 2011 “decidí publicar mi primer tema que se llama ‘Oscuridad’ de género rap, esta canción es en contra de las adicciones, un mensaje que quería hacerles llegar a los jóvenes”.
El videoclip fue hecho a pulmón y la repercusión fue tremenda. Entonces, el nombre de Pedro Brittez comenzó a resonar entre los jóvenes.
Actualmente su popularidad moviliza a miles, sin ir más lejos en su cuenta de Instagram son más de 27 mil los seguidores. Y ese fue el empujón que movilizó al músico, quien no paró hasta subirse a distintos escenarios y participar en diferentes encuentros.
Cuando el género urbano llegó a mi vida fue amor a primera vista: 50 cent, Eminem, Will.i.am, Chris Brown, Usher, Drake, fueron los primeros artistas que escuché”
Sin embargo, cada mañana se preguntaba “¿cómo puede hacer un chico de Misiones para que el mundo lo conozca?’. Entonces extendió las alas y voló a Capital Federal en busca de un lugar dentro de la escena musical. “En el medio de todo aparece Carolina Cortés quien se transformó en mi manager, al poco tiempo firmamos un contrato con Faro Latino, una de las Networks más importantes de Latinoamérica y comenzamos a trabajar”.
Durante la entrevista con Revista SextoSentido, contó que ya ha grabado ocho nuevos temas de la mano del equipo “De la cruz records Estudios”, en los que graban artistas como Gladys La Bomba Tucumana, Brian Lanzelotta (Exgran hermano), El Villano, Dalila, entre otros.
Al poco tiempo lanzó su primer álbum digital con el primer sencillo “Activa” junto al cantante “Puerko Fino”. Desde ese instante se abrieron las puertas para hacer su primera gira provincial con “Águila Tour”, acompañado por mi equipo denominado BrittezTeam, integrados por misioneros.
El próximo paso fue el lanzamiento de dos singles: “Adicto” y “De norte a sur”, esta última canción la compartió con el artista entrerriano Lujuan.
Sin demoras, “decidimos ir por más y comenzamos a trabajar con el productor Cristian Kriz y así nació el sencillo ‘Soltero’”. De la mano a este lanzamiento lo convocaron para cantar en el escenario mayor del MovilFest en donde compartió escenario con la cantante y actriz, Jimena Barón.
“Y fue así que comenzó todo”, resume el joven músico quien asegura que: “Dios ha sido muy bueno conmigo, me está dando muchas oportunidades y las herramientas para comenzar a cumplir mi sueño”.
Los sueños de Pedro
Pedro adelantó que se encuentra trabajando en sus nuevos temas. “Vamos a incursionar en ritmos centroamericanos y urbanos, como lo es el Dembow dominicano, entre otros. Se vienen viajes a Perú y Ecuador, también un sencillo que cantaré con una persona muy conocida, todavía no podemos debelar quién es.
Además, estamos preparando una gira para cuando se termine la pandemia y tenemos en vista una gira por: Chaco, Mendoza, Corrientes y Entre Ríos.
¿Qué sueño?, Sueño en grande, ser una estrella mundial que inspira a nuevas generaciones con mi música. Conocer el mundo, ser un ejemplo para los jóvenes misioneros y creo que vamos por el buen sendero.
Por
Susana Breska Sisterna
Lic. En Comunicación Social
[email protected]