
Un grupo de mujeres de Fracrán se capacitaron para confeccionar “hilo ecológico” a partir de botellas de plástico y ahora están formando una cooperativa de trabajo. Comenzaron a fabricar redes para vóley y también cepillos cordoneros de los que van a proveer al Municipio.
La iniciativa tomó impulso a través de la Oficina de Empleo local, que encaró la capacitación en febrero y además adquirió una máquina elaboradora de hilo a partir de botellas para consolidar el proyecto “Hilos Ecológicos”.
Patricia Zubryckyj, encargada de dicha dependencia municipal, contó que en los talleres “participaron veinte mujeres emprendedoras que son parte de una cooperativa en formación”. Para asegurar el éxito del proyecto, y a raíz de la cantidad de mujeres que se inscribieron para aprender, la Comuna sanvicentina adquirió una máquina para garantizar el “puntapié” inicial a esta salida laboral.
Ya se presentaron varios trabajos de las chicas. “Lo que se presento es el producto de la capacitación. Ahora las chicas que se capacitaron van a comenzar a elaborar cosas que van a vender al mismo Municipio y los ingresos van a ser para ellas”, explicó Zubryckyj.
La funcionaria aclaró que “lo primero es enseñarles a producir el hilo y luego a confeccionar cosas con estos hilos. Nosotros comenzamos con redes de vóley porque la Dirección de Deportes de la Municipalidad tiene un proyecto de enseñar este deporte en las colonias y en los barrios y les hace falta redes. Pero son más de cincuenta productos que se pueden elaborar. Otro producto son los escobillones cordoneros, que la Comuna necesita y se van a confeccionar para el barrido de las calles, y cepillos para las casas”.
Primer paso
Zubryckyj planteó que la intención de este proyecto es generar trabajo, por lo que “una vez que (estas mujeres) tengan en regla la cooperativa, el Municipio les dará apoyo para que gestionen créditos o subsidios para comprar las maquinarias y equipamientos que necesiten. Por ahora van a utilizar la máquina que compró el Municipio”.