
Este domingo pasadas las 10, la campaña #SolidariosCodoaCodo cumplió con otro de los objetivos de la gran maratón de cultura y medios, al poner al aire su gran festival por streaming, un suceso sin precedentes en la provincia e incluso en el país.
El grupo de comunicadores que realiza distintas acciones benéficas bajo el nombre de “Periodistas Solidarios” logró reunir durante una también maratónica organización a más de 50 artistas en una transmisión en simultáneo con más de 40 medios de comunicación de Misiones y le puso garra, corazón y profesionalismo al original festival.
Respetando el aislamiento social como principal medida de prevención para evitar una mayor propagación del COVID-19, la iniciativa fue posible mediante el soporte técnico y tecnológico de Marandú Comunicaciones.
La variada programación contó con las participaciones de reconocidos artistas, fundamentalmente misioneros y con la incorporación de músicos populares del país y del continente.
Sus apariciones durante la maratón, en vivo o grabadas, despertaron la admiración del público que dejó cálidos mensajes en la cuenta oficial de Youtube de Periodistas Solidarios: “Qué hermosas canciones de artistas provinciales, nacionales e internacionales”, fueron algunos de ellos. O bien: “Ya hice mi compra, ya colaboré y ahora estoy disfrutando del festival sin salir de casa”; “Sólo decirles que vuestra labor ha sido impecable. Felicitaciones”.
Durante las ocho horas de transmisión, que unió a todos los misioneros con el objetivo de abrir el corazón y tender una mano a miles de familias afectadas económicamente por el aislamiento social, se pudo apreciar cumbias, mucho chamamé, rock, blues, galopas, música mbya, canciones, cuartetos, baladas, zambas, chacareras, además de ver teatro y stand up.
Algunos de los invitados fueron entrevistados mediante videollamada, desde la intimidad de sus hogares. También hubo tiempo para hacer una recorrida fotográfica, aporte de reporteros gráficos de la provincia, junto con sus mensajes de concientización.
Hasta el 10 de mayo
Esta iniciativa que se inició el 26 de abril último, ante la situación social que se generó a partir del aislamiento obligatorio para evitar la propagación de la pandemia, rápidamente generó adhesiones desinteresadas de empresas, comercios, profesionales y gran parte de la ciudadanía. El objetivo hasta el 10 de mayo próximo será continuar acopiando productos alimenticios y artículos de higiene en los distintos carritos solidarios.
Asimismo, aparte de las donaciones que pueden realizarse en más de 150 supermercados y comercios de Misiones, se desarrolló un sistema transparente para vincular a personas con voluntad de donar dinero mediante depósito bancario.
Quien prefiera extender su mano de esa manera podrán hacerlo a las cuentas bancarias de Cáritas Posadas (CBU 2850001030094163800811), de Caritas Iguazú (CBU 2850009630094015092171) y de Caritas Oberá (CBU 2850002730094060761501).
Con el Proyecto Alimendar, a través de la compra del “Pack Solidario (alimentos)” en https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=209697905- 2148b4b7- 5637-4aa3-beb4-0375c9cd183b o el “Pack Solidario II (limpieza)” en https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=209697905-fc61b240- 5a7a-4f62-bdc0-3034ddff3ccd