El subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni, comentó a Radio República que en los primeros 30 minutos del día se agotaron los 50 cupos diarios de inscripción para el operativo “Volver a Casa 2”, que desde hoy está vigente para aquellos misioneros que quedaron varados en otras provincias.
“Las inscripciones las empezamos a hacer en la página de la Policía de Misiones, que es web.policiademisiones.gob.ar, donde deben llenar un formulario y esta solicitud es analizada por el Ministerio de Gobierno y Salud Pública, en base a eso y teniendo en cuenta la cantidad diaria de solicitudes se envían a Nación para que realice estos certificados nacionales de circulación que permite retornar a la provincia a los varados”, aseveró.
En este sentido, detalló que se trabajará con “un cupo de 50 solicitudes diarias debido a que se deben tener en cuenta dos cuestiones importantes: la circulación en ruta y el ingreso a Misiones para poder realizar el control sanitario correspondiente y todos los protocolos para las personas que regresan a la provincia”.
Asimismo, reveló que en este primer día “el cupo se cubrió a los 30 minutos de haber puesto en funcionamiento la inscripción. De 12 a 12.30 de la noche el cupo ya estaba cubierto. Pedimos a todos que tenga paciencia, esto no es limitado como la anterior, y todos podrán regresar de manera ordenada que es lo que necesitamos en este momento”.
Y reiteró que la inscripción “se volverá habilitar nuevamente al final del día”.
“Esto es para personas que tengan medios propios o alguien que los pueda ir a buscar. Obviamente que todo el que sale de la provincia y vuelve a entrar debe sujetarse al aislamiento de 14 días. La gestión la debe realizar el responsable del vehículo ya sea que vaya a volver con otras personas o si las va a buscar“, aclaró.
Indicó además que las combis tienen otra tramitación en el Ministerio de Transporte, además de ésta, y sostuvo que “el límite de la cantidad de pasajeros es lo que puede trasladar el vehículo, que en un vehículo normal es cuatro personas”, expresó.
A todo esto, deslizó que “hay un número importante de misioneros varados en Buenos Aires y Córdoba. Este certificado es para traslados interjurisdiccionales para poder ir a otras provincias. En el caso de varados dentro de Misiones todavía no establecimos el procedimiento concreto pero esos estarían dentro de los casos de fuerza mayor. Pueden tramitar el salvoconducto por cuestiones e fuerza mayor”.