
Ever Johan Brítes es posadeño, estudia actuación y desde hace ya prácticamente un año se encuentra viviendo en España, uno de los países de Europa con más víctimas fatales por el coronavirus. “Mueren 300 por día, es triste. Pero no debemos desesperarnos, sólo nos queda esperar a que todo esto pase”, manifestó el joven.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el artista de 25 años contó que reside en los Arenales del Sol, en Alicante, en el departamento de familiares.
Llegó el 21 de mayo pasado “con la meta de cumplir mis sueños, pero además era lo que siempre quise y se me dio la oportunidad. Entonces, cambié de aire y pude conocer nuevas culturas. Sin duda que vivir en otro país es lo que la mayoría queremos por muchas razones: mejor economía, seguridad, mejor estilo de vida y nuevas experiencias”.
Pero todo cambió con el COVID-19. De golpe, se encontró con el confinamiento obligatorio en España, declarado oficialmente el 15 de marzo.
“Desde el 4 de marzo no salgo de la casa, sólo tenía el curso una vez a la semana”, aseguró. Como consecuencia de la cuarentena, “cerraron la escuela de actuación y me vi afectado en mis clases. Justo el día en el que dijeron que ya no se podía salir yo iba a una filmación para un videoclip, que quedó pendiente al igual que muchas cosas más”.
Declarado el aislamiento, Ever y sus familiares decidieron permanecen en el departamento. “Tomé los cuidados higiénicos y no salí a ningún lado, me quedé mirando Netflix. Pero además decidí aprender a tocar la guitarra, para distraerme y estudiar de forma virtual”.
Adelantó que al terminar la cuarentena retomará sus estudios de actuación, pero también pretende tomar cursos de modelaje: “Es lo que más quiero”, aseguró.
El joven contó además que donde viven es una residencia “donde los españoles sólo vienen en verano a sus casas de la playa, no hay muchos vecinos, por lo que hay menos posibilidad de contagiarse. Sin duda, el turismo se verá afectado este verano por la situación”, precisó.
Volver a las calles
Desde el último sábado, y después de 48 días de encierro, los españoles pueden empezar a salir de nuevo para pasear o hacer deporte.
“Por ahora están diciendo que de a poco se podrá empezar a salir con restricciones y horarios”, detalló el posadeño, quien ese día por la tarde, cerca de las 20, salió a caminar cumpliendo con los requisitos de distancia social.
“Ya se puede hacer deporte y no exigen mascarillas ni guantes para salir a correr, pero sí para ir al mercado, que siempre debe ser el más cercano, y también para ir al trabajo o en autobús”.
En cuanto a los horarios, el estudiante indicó que para hacer deporte es de 6 a 10 de la mañana y por la tarde de 20 a 23, “otro horario tampoco está permitido. Voy a hacer eso por lo menos, ya que ir a un gimnasio no es conveniente por el sudor y porque están todos encerrados”, indicó Ever.