
La veterinaria se encuentra entre las profesiones esenciales, por lo cual los veterinarios no han parado de atender durante la cuarentena, siempre con sus correspondientes recaudos. Sin embargo, luego de constatarse casos en una clínica de Posadas y decretarse al mismo tiempo la circulación comunitaria del COVID-19 en Misiones, los profesionales están más atentos que nunca a la bioseguridad a la hora de recibir pacientes.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones el presidente del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Misiones, Dr. Lobo Tamer, recordó que desde un principio “las veterinarias por motus propio empezaron a reducir sus horarios y atendían solamente a la mañana, con citas telefónicas previas. La recomendación es disminuir el tránsito de personas en locales comerciales. Lo óptimo es poder resolver la consulta telefónicamente o vía Whatsapp pero, si se requiere una atención veterinaria, se coordina la cita a los consultorios porque estos trabajan a puertas cerradas”.
Contó que “la gran mayoría de los colegas atienden en horario reducido más que nada por un cuidado propio de la salud, porque también estamos en la primera línea de atención y expuestos. En los consultorios adherimos a las recomendaciones de bioseguridad, desinfectamos todo el instrumental con amonio cuaternario, que es un virucida muy potente y sirve para esterilizar todo tipo de superficies; además contamos con alcohol en gel y diluidos etílicos”.
Tamer aclaró además que “algunos casos no llegan a ser urgencias pero son impostergables, porque no es de la misma importancia la vacunación de un cachorro que un refuerzo de la misma en un perro adulto, ya que este último corre el riesgo de enfermarse”.
Señaló que desde el Consejo “se habilitó el funcionamiento de las veterinarias porque no sólo tienen atención en consultorios sino que también venden alimentos y fármacos”.
Mascotas con vacunas contra el coronavirus
Tamer recordó también que “las mascotas no serían transmisoras del COVID-19. Ellos tienen sus propios coronavirus, investigados hace años. El perro tiene su COVID que produce gastroenteritis, generalmente hemorrágica, que afecta a cachorros de corta edad pero existen vacunas para prevenir esta enfermedad. Los gatos tienen un coronavirus que produce la peritonitis infecciosa felina, que también tiene una vacuna. Estos coronavirus no son transmisibles a los humanos”.
Remarcó que “el COVID-19 es propio de los humanos y no se pasaría a las mascotas. Lo que se recomienda es tratar de aislarnos todos y tratar que las mascotas usen sólo los patios”.
Tamer dio recomendaciones para los paseos en el exterior de los animales. “Cuando vivimos en un departamento debe hacerse un breve paseo para que puedan hacer sus necesidades y se recomienda que no sea de más de 10 minutos. Al momento de regresar a casa, deben limpiarles las patas y el hocico con paños o toallitas húmedas. Muchos usan la lavandina fuerte y se han provocado accidentes e irritaciones en la piel. Por supuesto, la persona que sale con los perros debe higienizarse también”, advirtió finalmente el titular del Consejo Profesional.
Recomendaciones para profesionales
Desde el Ministerio de Salud de Nación emitieron un instructivo con recomendaciones en la atención de áreas de zoonosis y para las clínicas veterinarias durante la pandemia de coronavirus.
Entre los puntos, recuerdan que es importante reducir o suspender las actividades de esterilización masiva de perros y gatos para evitar las concentraciones de personas, disminuyendo así el posible contagio. Además, deben mantener una guardia mínima de atención para casos de urgencia de zoonosis, mordeduras o sospecha de rabia.
Para los profesionales en veterinarias, además de reducir la atención y concentrarse exclusivamente en casos de urgencia, deben comunicar a los propietarios de animales que antes de visitar el consultorio, deben reservar turno por teléfono, Whatsapp o e-mail.
En ese contacto previo, deben realizar un triage para establecer la necesidad de la consulta de manera presencial del animal de compañía.
Por consultas no urgentes deben posponer la atención. Durante ese triage necesitan estar alerta al estado de salud y edad de la persona que llevaría al animal a la clínica, a fin de evaluar si se encuentra dentro de la población de riesgo (embarazadas, mayores de 60 y con patologías crónicas). Si se trata de una persona dentro de los grupos de riesgo y vive sola, se solicita evaluar la necesidad de la consulta o tratar de realizar la visita domiciliaria del animal.
En caso de tener turno previo, se recomendó:
• Mantener un máximo de una persona con su animal en la sala de espera.
• Disponer de agua y jabón para lavado de manos de las personas y/o disponer de dispensador de alcohol en gel y carteles informativos sobre el COVID-19.
• Utilizar siempre las medidas de bioseguridad profesionales, desinfección de instalaciones e instrumental y adecuada sujeción de los animales, para evitar accidentes y no sobrecargar las guardias de los centros de salud de atención humana. Según espacio disponible y las medidas preventivas generales.
A pesar de que los animales tienen sus coronavirus, si una persona tiene sospechas de tener el virus recomiendan reducir al mínimo el contacto con las mascotas y otros animales; si es posible deben optar por trasladarlos a otro lugar y evitar caricias; de no poder hacerlo, recuerdan que deben lavarse las manos antes y después del contacto con el animal.
A Nevot el test le dio negativo
En materia de vigilancia epidemiológica en la provincia, entre los últimos testeos descartados para coronavirus COVID-19 figuran otros profesionales pertenecientes a la Veterinaria Oeste. Se les realizaron tras la confirmación de contagios entre los colaboradores de la misma.
Una de ella fue la médica veterinaria Cecilia Nevot, quien se realizó una contraprueba. La misma profesional comunicó en sus redes sociales lo sucedido: “El sábado por la tarde me tomaron nuevas muestras y el domingo a la mañana, recibí del LACMI un resultado negativo para COVID19”, al igual que a Octavio Estévez y Enrique Cooent.
Entre los otros tres integrantes de la firma que sí fueron confirmados como positivos, se supo ayer que todos evolucionan favorablemente y sin síntomas.
Desde la Veterinaria del Oeste aclararon siempre por redes sociales que “continuaremos con la veterinaria cerrada, cumpliendo la cuarentena de 15 días como corresponde, salvo otras directivas del Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. Esperamos reencontrarnos pronto y agradecemos todas las muestras de afecto y solidaridad recibidas”.