Las bajas temperaturas comenzaron a sentirse en la provincia y quedarse en casa no es fácil cuando se vive en la intemperie. Es por ello, que PRIMERA EDICIÓN continúa reconociendo las iniciativas de quienes optaron por ocupar su “tiempo libre forzado” en ayudar a los que más lo necesitan. Éstas son algunas de sus propuestas solidarias.
Merienda, vacunas y frazadas
Juana Medina es presidente del Barrio Hospital y es conocida por llevar a cabo proyectos solidarios como “Cartucheras solidarias” y la Red de Peluqueros Solidarios. Y cuando comenzó la Emergencia Sanitaria, decidió formar un grupo reducido de colaboradores para brindar almuerzos y meriendas en los barrios más carenciados de Posadas.
Por día, alimentan a cerca de 150 personas aunque la comida es sólo una parte de sus acciones solidarias. “Logramos que vayan promotores de la salud a vacunar a los chicos, conseguimos luminarias y llevamos pañales y módulos para discapacitados” contó Juana. Asimismo, “ahora con el frío, tuve el pedido de la colonia Aguaray Mini, donde viven 17 familias, de ropa de invierno en general”, dijo.
Finalmente, Juana adelantó que tienen pensado continuar con el proyecto de la Red Solidaria de Peluqueros en cuanto se pueda. Para poder seguir adelante, piden la colaboración de la gente ya sea con comida o con donaciones de ropa. Los interesados, pueden comunicarse al número 3764787778.
“Mi idea es seguir, por lo menos hasta que pase el invierno”
Ángelo Sebo comenzó con su proyecto hace dos semanas. “Noté que las necesidades de antes, se agravaron con la cuarentena. La gente que pedía plata en los semáforos se quedó sin autos para pedir, los que buscaban comida en los basureros, se quedaron sin gente que deseche”, contó.
A raíz de ésto, “le propuse a mi amigo la idea de ofrecer almuerzos porque es el dueño de un restaurante y me prestó su cocina para comenzar”. Pese a que la idea inicial era preparar 30 o 40 viandas por día, actualmente llegan a un promedio de 150 almuerzos que reparten los lunes, miércoles y viernes.
Las viandas las hacen en el retaurante Brandom (Francisco Lezcano 1025 ) y allí, la gente que necesita puede ir a retirarlas. “En el local repartimos unas 50 y el resto las llevamos personalmente a las zonas donde hay gente en situación de calle y a comedores comunitarios”, explicó.
Por otra parte, al notar que muchas de las personas que buscaban comida dormían en la intemperie, decidieron colaborar también con abrigos. “Empezamos una campaña paralela en la que participan los chicos de Rappi y ellos se encargan de buscar las donaciones gratuitamente”.
Para colaborar pueden comunicarse al 3764670967 o en las redes sociales como Ayudando Ando.
Maratón solidaria
La propuesta estuvo organizada por Periodistas Solidarios y contó con la colaboración de Cáritas, Alimendar, Marandú y más de 40 artistas locales. Durante dos semanas recaudaron alimentos y dinero para las familias más vulneradas.
Las propuestas fueron variadas e inéditas: desde los carritos solidarios hasta venta de obras de arte donadas por los artistas o transferencias monetarias. Con respecto a los carritos solidarios, participaron más de 170 comercios entre supermercados, minimercados y farmacias.
Según Mónica, una de las integrantes de Periodistas Solidarios, la propuesta de los carritos fue tan exitosa que “queremos que esta herramienta puede seguir funcionando después del 10 de mayo cuando se flexibilice la cuarentena porque la necesidad va a seguir estando”.