La coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, explicó que “desde el conflicto por los sobreprecios en Desarrollo Social de la Nación, muchas provincias no han recibido los alimentos secos que se venían distribuyendo. Al mismo tiempo, a raíz de la cuarentena la demanda en los comedores y merenderos se triplicó”.
Además, remarcó que “esta situación genera tensiones en los barrios, ya que muchos comedores no pueden dar respuesta a la creciente demanda. Las ollas populares, en su mayoría a leña, son en este momento tan duro el símbolo de la solidaridad y organización de vecinos y vecinas, y organizaciones comunitarias que aportan lo que pueden. Pero es deber del Estado continuar la asistencia”.
En relación a las Juntas de Emergencia Barrial, señaló que “cumplen una función articuladora en los barrios entre vecinos, vecinas, instituciones y actores estatales (municipales, provinciales, y nacionales)”.
En el marco de la jornada, en Misiones se llevarán a cabo las ollas populares el domingo y lunes, en todos los merenderos de Barrios de Pie, además de reuniones explicativas sobre la junta en los barrios.