Es conocido el reclamo por parte de las cámaras empresarias de todo el país hacia los bancos por el bajo acceso al crédito y las dificultades para obtenerlo. Esta situación, sumada a la cuarentena que impidió trabajar a muchos sectores, desató prácticamente una situación de desesperación por los créditos.
El Fondo de Crédito de Misiones recibe entre 50 y 70 consultas diarias de emprendedores y PyME que quieren acceder o conocer las condiciones de financiamiento. Además hay muchos interesados en los cursos de capacitación sobre las herramientas para utilizar en la etapa de aislamiento obligatorio, como trabajar desde la casa (home office), comercios online, estrategias para salir de la cuarentena, entre otros.
Furor por los créditos
A los pocos días del inicio de la cuarentena, el gobernador Oscar Herrera Ahuad notó que la demanda iba a crecer y se anticipó. Se puso en marcha un programa dirigido a atender la demanda de las entidades sanitarias en el marco de la emergencia por dengue y coronavirus: sanatorios, clínicas, laboratorios (clínicos, infectólogos, pediatras), para la compra de tecnología, insumos y salario del personal.
Se dispuso una suma total de 100 millones de pesos con tope de 5 millones por crédito, a una tasa de interés del 14% anual con un año de gracia.
En pocos días se comprometieron los 100 millones de pesos disponibles. El Fondo de Crédito recibió 45 carpetas con pedidos, muchos no pudieron acceder ya que se completó el cupo. Un total de 30 millones ya se hicieron efectivos y el resto está en proceso de acreditarse. No se reciben más propuestas por ahora.
El presidente del Fondo, Horario Simes, explicó a PRIMERA EDICIÓN que hay otra línea de créditos que se trabaja con el Ministerio del Agro y que otorga dos tipos de financiación: hasta 150 mil pesos para pequeños productores, con garantía solidaria, a devolver en cinco años, con nueve meses de gracia y tasa del 12% anual.
Y otro de hasta 850 mil pesos para productores más grandes que deseen dinero para construir un invernáculo, un sistema de riego, o la compra de equipamiento mecánico. Se recibieron 70 solicitudes y se han entregado varios.
Hay otros dos programas que se están articulando con los bancos, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los programas nacionales de asistencia para salarios, ATP, Repro y Fogar.
En este caso los interesados pueden obtener asistencia para pago de nómina salarial (ATP y Repro son no reembolsables) y Fogar tiene una tasa de 24% anual.
“Estamos ayudando a que accedan y luego de que acceden tenemos un programa complementario para el salario y para monotributistas. Hasta 600 mil pesos para los empleadores y 100 mil para responsables inscriptos y monotributistas. Recién estamos empezando a ejecutar a medida que recibimos la demanda”, explicó Simes a este Diario.
Nuevo programa a lanzarse
El funcionario explicó que además se está por anunciar, en los próximos días, un Programa de Recuperación Económica “pensando en la salida de la cuarentena”. No está implementado pero se está trabajando “en la evolución de las variables económicas para diseñar sus características”, dijo.
“Más adelante se anunciarán las características, se está trabajando sector por sector, viendo a los más golpeados y buscando las mejores alternativas, principalmente en aquellos que no han operado en este tiempo, como el turismo”, anticipó.
Y explicó que “también tenemos el beneficio del diferimiento de las cuotas de abril y mayo para todos aquellos que ya han recibido créditos y se encuentran en etapa de pago. En esos casos hay condonación de 100% de intereses para esos beneficiarios”.
“Solo para las líneas de créditos estamos teniendo entre 50 y 70 consultas por día. Si a eso le sumamos los que llaman interesados en la capacitación recibimos mucho más”, dijo Simes.
Capacitación
Otra vía de asistencia del Fondo es la “capacitación a los emprendedores interesados mediante la Red de Incubadora que estamos gestionando”.
Las líneas estratégicas son: “Cómo ajustar estrategias de comercialización y logística en el marco del aislamiento”; “Cómo administrar ingresos y gastos en contexto de actividad disminuida”; “Estrategias para salir de la pandemia”, “Home Office y Nuevas Herramientas de Trabajo en aislamiento”.
“En el último curso tuvimos 350 inscriptos”, explicó el funcionario.
Las líneas de contacto para créditos o capacitación son las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) el WhatsApp al celular 3764431139, la página web o el correo electrónico [email protected]