La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concovó a un paro de 24 horas para este martes, 12 de mayo, en todos los distritos del país a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La medida se toma ante “el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias para que los trabajadores perciban los salarios de abril último”, manifestaron desde la UTA.
Además el gremio asegura que la protesta se lanzó luego de que constatara que los subsidios que deberían completar los sueldos de los choferes no habrían sido girados en tiempo y forma.
Si bien el paro fue convocado para el martes, en algunas provincias la medida rige desde antes. En Tucumán por ejemplo, el titular de la filial local, César González, afirmó que adelantaron la huelga para este lunes, coincidiendo en la apertura de los comercios en el marco de la flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Lo mismo sucedió en Santa Fe, mientras que Jujuy confirmó la adhesión para este martes pero analiza esperara al posible pago de los salarios a último momento, según lo publicado por el diario El Tribuno.
La conducción nacional del sindicato había ratificado el “estado de alerta”, a pesar de haber llegado a un acuerdo con las cámaras patronales y funcionarios laborales un cuarto intermedio hasta en las extensas negociaciones virtuales en procura del pago de los haberes de abril a la totalidad de los trabajadores. Instancia que se reanudó bajo la supervisión de Trabajo, pero según el sindicato “no hubo coincidencias” y se decidió convocar al paro nacional de 24 horas.
Un documento firmado por Roberto Fernández, secretario general del gremio, se convocó al cese de actividades en el interior a partir de la hora 0 de este martes 12 de mayo ante “la falta de pago de los salarios”. Además afirmó que “la UTA solicitó desde el primer momento a empresarios y Gobierno que hallen mecanismos para ofrecer soluciones en el contexto del compromiso demostrado por los trabajadores en la emergencia”.
Finalmente, Fernández, quien integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), explicó que después de más de 20 días de negociaciones y tres audiencias en la cartera laboral y no obstante las reiteradas advertencias respecto de la inminente problemática salarial, “los empresarios confirmaron la imposibilidad de abonar los haberes de abril”.
Para el sindicalista, la postura de la patronal es “ilegítima y ofensiva y poene en jaque el sustento de 35 mil choferes del interior”.