
La Unidad Fiscal Covid-19 de Rosario, encabezada por Gustavo Ponce Asahad, investiga “responsabilidades” en el presunto incumplimiento de la cuarentena durante el cortejo fúnebre del ex futbolista Tomás Felipe Carlovich, ocurrido en el estadio de Central Córdoba, el sábado pasado.
Una espontánea manifestación popular se ubicó en una de las tribunas del estadio Gabino Sosa para darle el último adiós al “Trinche” Carlovich, quien falleció el viernes luego de dos días de internación, víctima de un brutal ataque que le provocó un golpe en la cabeza.
Si bien el vocero de la Fiscalía, Sebastián Carranza, calificó la situación como “un acto noble”, se abrió una investigación para investigar las “responsabilidades” que podrían caber. El primer informe lo brindó el mismo sábado, a última hora, la Unidad Regional II de Policía, a cargo de Danilo Villán, que expresó que no tenía conocimiento del evento ni ninguna autoridad comunicó que ocurriría.
“La Fiscalía manifiesta en primer lugar que entiende el motivo noble de juntarse a despedir al ídolo, como también entiende que otras personas sufrieron las pérdidas de seres queridos y no tuvieron la oportunidad de hacerlo“, explicó el vocero Carranza.
“Al tomar conocimiento por los medios de comunicación de lo que ocurría se libró un pedido de informe a la Unidad Regional para saber si la Policía estaba al tanto del hecho o había dado aviso alguna autoridad. La respuesta fue que no, por lo tanto lo que se libró en horas de la mañana fue una orden de investigación a la Agencia de Inteligencia Criminal, en la cual se solicita se investigue cuál fue el origen de la organización de este evento, si se puede individualizar alguna persona y tener en cuenta esos datos para que la Unidad de Covid-19 tome intervención”, agregó. “Incumplimiento hubo, eso no hay dudas. Lo que se trata de determinar es si hubo responsabilidades de tipo penal“, resumió Carranza.
Incluso el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, opinó sobre lo que pasó en el estadio Gabino Sosa y aprovechó para reafirmar que el confinamiento sigue. “Son los momentos en que la pasión y el deber te marcan caminos diferentes. Sin dudas el apasionado por el fútbol quería estar ahí. Entiendo la pasión pero la prohibición de reuniones masivas tiene que regir para todos y quienes tienen responsabilidades deben actuar en consecuencia”, sostuvo Perotti.