
Miles de personas coparon las calles para hacer compras en el primer día de reapertura de la actividad comercial en las principales ciudades del interior de Misiones. A pesar del intenso movimiento en comparación con las semanas previas, no hubo aglomeraciones y las autoridades destacaron la responsabilidad y conciencia social a la hora de circular.
Sólo ocho municipios no presentaron protocolos y, por lo tanto, no tuvieron autorización para reabrir: Mártires, Andrade, Santa María, Caa Yarí, Candelaria, Ameghino, Fachinal, Alvear y Andresito.
PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento de cómo fue la primera jornada en diferentes municipios. Las casas de electrodomésticos y ropa fueron las preferidas.
• Oberá: la habilitación de nuevos rubros desde ayer provocó una reactivación del 80% de la actividad mercantil de la ciudad. También se amplió el horario de atención (cerraban a las 17) y siguió vigente la circulación de acuerdo a la terminación del DNI (lunes, miércoles y viernes con terminación en número par; y martes, jueves y sábado el resto).
• San Vicente: el intendente Fabián Rodríguez explicó que la actividad se retomó desde las 7 hasta las 20 y representa “un alivio para la gente que necesitaba trabajar y para la gente de vive en las colonias y necesitan comprar todo de una sola vez”. Por otra parte aclaró que “le pedimos al Gobierno provincial que nos habilite hoteles y restaurantes para trabajar al 40% porque están en situación muy crítica”. Hasta el momento no se registraron despidos pero la mayor preocupación pasa por los 47 trabajadores del Casino que no cobraron abril y solo una parte del salario de marzo.
• Eldorado: se registró una masiva concurrencia a los comercios y mayor circulación del transporte público que movilizó a la gente desde los barrios hacia el centro. Los locales restringen el ingreso a pocas personas y el horario generalizado de atención es de 8 a 17. Las autoridades destacaron un cumplimiento responsable de las medidas de prevención por parte de la gente.
• Apóstoles: Se registraron algunos comercios cerrados debido a la crisis económica. El transporte se movió por debajo del 50% de la capacidad. Los comerciantes que abrieron se mostraron satisfechos por la decisión y trabajaron con tranquilidad. El horario de funcionamiento es de 7 a 18. Continúa la prohibición sin excepciones para las salidas recreativas de cualquier tipo.
• Puerto Rico: La actividad económica volvió prácticamente a la normalidad desde ayer en todos sus rubros, menos boliches, casinos, gimnasios, restaurantes, hoteles, y rubros similares. El horario de atención es de 8 a 12 y de 16 a 19. Hubo casos aislados de personas que se resistieron a usar barbijo.
Iguazú con futuro incierto
El intendente Claudio Filippa anunció la reapertura comercial entre las 8 y las 20 desde ayer. Sin embargo, el movimiento en la ciudad se mantuvo similar a los días previos. Es que la dependencia del turismo es muy alta, por esta razón, Iguazú es uno de los municipios más golpeados del país.
El presidente de la Cámara de Comercio, Joaquín Barreto, vaticinó un horizonte negro y preocupante al afirmar que se están pagando sueldos en forma parcial y muchos no pudieron afrontar el pago de los sueldos.
“Hay muchos despidos encubiertos y el mes de mayo va a ser muy difícil pagar salarios, porque en abril había algún tipo de reserva pero ya en mayo se va a notar el desastre que va a ser el comercio en Iguazú”, afirmó.
“El panorama es negro, Iguazú sin fronteras abiertas y sin turismo no tiene muchas opciones. Si esta situación continúa, va a haber un cierre generalizado de comercios”, subrayó y agregó que la reapertura del comercio local “no mueve la aguja” para el municipio.