
Un hombre de 43 años, que hace 20 días fue detenido en Mar del Plata, cuando circulaba sin permiso en medio del aislamiento por el coronavirus, con su hija en el baúl del auto y cinco gramos de cocaína, fue condenado a un año y ocho meses de prisión.
Se trata del primer caso en el país en el que la Justicia Federal dictó sentencia por la violación de la cuarentena y el acusado deberá cumplir la pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria.
El juez Santiago Inchausti condenó al hombre a un año y ocho meses de prisión, más una multa, por haber violado el aislamiento social, preventivo y obligatorio, haber puesto en riesgo la salud pública resistiendo y desobedeciendo a la autoridad, y por infracción de la ley de drogas 23.737.
Además, su hija de 24 años acordó una suspensión de juicio a prueba y deberá donar dinero a entidades de bien público afectadas a la asistencia por la pandemia.
Según las fuentes, el proceso de flagrancia se desarrolló de manera íntegramente digital y en diez días hábiles. Si bien hubo condenas previas en la Justicia ordinaria, en la Justicia Federal fue la primera en el marco de la cuarentena obligatoria en todo el país.
En una audiencia virtual ayer, la fiscal Laura Mazzaferri y la defensa de los acusados presentaron ante el juez Inchausti el acuerdo que fue homologado horas más tarde por el magistrado, quien dictó la condena respecto del hombre y admitió las pautas acordadas para suspender el proceso a prueba respecto de la joven.
“Razones de política criminal y de eficiencia en la administración de los recursos disponibles para la persecución penal refuerzan la decisión de suscribir el presente acuerdo de juicio abreviado y evitar la realización de un complejo y extenso debate oral”, sostuvo Mazzaferri en el marco de la audiencia, donde el acusado reconoció la responsabilidad de los hechos y prestó conformidad con la calificación legal adoptada.
Al momento de sentencia, se consideraron dos condenas que pesan sobre el acusado: en 2015, tres años de prisión por el delito de “tenencia de estupefacientes para comercialización” y hace un año, una pena de ocho meses por el delito de “encubrimiento”.
La hija deberá abonar a favor del Estado los 7.000 pesos que tenía en su poder al momento de ser descubierta en el baúl del auto, dinero que será destinado a una institución pública ocupada en la gestión de la Emergencia Sanitaria.
El hecho se registró a las 22 del domingo 26 de abril cuando la policía interceptó el automóvil en la ruta 11, desde Mar del Plata camino a Santa Clara del Mar.
Fuente: Agencia de Noticias Télam