Se avanza con la idea de remodelar “La Placita” de esa localidad. El proyecto ya había sido propuesto por la administración del exintendente Federico Neis, pero no prosperó. Ahora, el actual jefe comunal, Carlos Koth, se reunió con referentes para analizar la propuesta de remodelar el lugar.
Según explicaron a PRIMERA EDICIÓN desde la Comuna, la remodelación integral del centro de compras conocido como “La Placita”, ya está en marcha, por esta razón, esta semana se realizó una reunión con algunos referentes en la Municipalidad, y luego, el intendente y el secretario de Obras Públicas, Joaquín Quijano, visitaron el predio junto a los representantes de la empresa que ejecutaría la obra en conjunto con la Dirección General de Arquitectura de la Provincia.
“La Placita” de Puerto Rico funciona en la esquina de Facundo Quiroga y Florencia Varela desde el año 1986, en pleno centro de la localidad, en un predio que originalmente fue donado por un vecino como espacio verde para una plaza que nunca se concretó.
Una de las ideas del exintendente Neis era devolverle a este predio su destino original y que se convierta en una plaza, pero la resistencia que recibió por parte de los comerciantes fue total, pues la alternativa era ser trasladados a otro predio lejos del centro y esa idea no les gustó.
Ahora la actual administración municipal realizó un relevamiento en distintos sectores del predio con el director de Estadísticas, Javier Jardín y la licenciada en Higiene y Seguridad Laboral, Yanina Friedrich. Los resultados habrían preocupado al Intendente quien rápidamente gestionó la obra ante el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
Espacio seguro e higiénico
Los resultados de la evaluación hablan de precarios sanitarios e instalaciones eléctricas con cables desnudos, incorrecto manejo de los residuos con potencial foco infeccioso. Ausencia de extintores o una red contra incendios, así como la de un plan de contingencia, emergencia o evacuación, en un lugar calificado por el mismo informe como de nivel R3, o muy combustible.
Normalmente en “La Placita” trabajan los titulares de unos 74 puestos o “mesitas”, pero este número de personas se triplica en épocas pico como las fiestas de fin de año, a los que hay que sumar la cantidad de clientes que asisten al lugar, con alto riesgo de incendio, explosión, contacto directo con electricidad, riesgo de derrumbe y desmoronamiento.
Mejora edilicia y actualización de la ordenanza
Según contó el intendente Koth, “están avanzando en conjunto con la Dirección General de Arquitectura de la Provincia en un proyecto tendiente a dotar de una mejora edilicia que aporte estética, seguridad y comodidad a los trabajadores y a sus clientes. Esta obra demandará una millonaria inversión que serán solventados con aportes provinciales y municipales”.
Además, dijo que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para actualizar la ordenanza que está vigente, y que en muchos aspectos no se está cumpliendo.
“Les expresamos también nuestra necesidad de reordenar el predio, para lo cual vamos a enviar un proyecto al Concejo Deliberante para actualizar la Ordenanza por la que se rige este lugar. Pretendemos en ese reordenamiento que una persona no tenga más de dos puestos, porque de este modo coarta la posibilidad de generar puesto de trabajo a otros emprendedores”, dijo.
74 puestos
74 puestos se ubican en este sector que está cerca del centro de la ciudad. Incluso el número de trabajadores se triplica en épocas determinadas.