
Las caminatas recreativas tuvieron un denominador común este domingo en las ciudades más importantes de la provincia: escasa presencia de caminantes.
El fenómeno puede explicarse a partir de las frescas temperaturas matinales, ya que gran parte de la población eligió hacer ejercicios por la tarde, según le correspondía por número de DNI, tal como lo indicaba el protocolo.
En ese sentido desde Apóstoles se reportó que las recorridas autorizadas se llevaron a cabo durante todo el domingo hasta las 18 en un circuito que abarcó las cuatro avenidas que rodean el centro de la ciudad: Humada Ramella, Las Heras, Ucrania, Avenida Polonia.
En su mayoría, quienes tomaron parte de esta modalidad de recreación cumplieron los protocolos vigentes de llevar tapabocas o barbijos, sus propias botellitas de agua.
Al principio hubo confusión sobre el sentido de la caminata de ida y vuelta, como medida para evitar la aglomeración, algo que lo fueron viendo y corrigiendo los funcionarios del área de Deportes municipal, situados en cada una de las cuatro postas de profesores que se destinaron para la ocasión.
En esta comuna se había dictaminado una continuidad de la caminata en horario corrido desde las 10 hasta las 18. Por la mañana se vieron grupos de caminantes, sin embargo el mayor flujo fue luego del mediodía.
“En su mayoría la gente respetaban los protocolos de sanidad que se publicaron por parte del Municipio: iban con sus barbijos, su propia botella de agua, la distancia correspondiente. Tal vez vimos que no respetaban el sentido de giro (como la aguja de reloj), pero los fuimos orientando con los profes”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la directora de Deportes, María Rosa Fazzesski.
En Eldorado
Conforme al protocolo aprobado en Eldorado, las caminatas recreativas para personas de 16 a 60 años tuvieron lugar en horas de la mañana de 9 a 12 para personas con números de DNI terminados en 0 y par; y por la tarde de 14 a 17 tocó el turno para la numeración impar.
La caminata se realizó en los circuitos ubicados en distintos lugares: costanera, autódromo, aeroclub, pista atletismo y varias áreas urbanas habilitadas. Para el operativo de apoyo y seguridad se afectó a 30 integrantes de personal policial, siete patrulleros y 4 motocicletas, según el informe aportado por la Unidad Regional III.
Jornada a pleno sol
En la Zona Centro, muchos obereños aprovecharon la autorización para recrearse y la jornada a pleno sol fue el marco ideal para la esperada salida por la autovía de entrada a la ciudad en el tramo comprendido entre avenida Pincen (ingreso al hospital) y 25 de Mayo, además de los habitualmente utilizados para caminatas: Ucrania y Parque de las Naciones.
“En líneas generales fue positivo todo, sirvió como experiencia, ahora tenemos una semana para ajustar algunos detalles”, confió Guillermo Correa, director de Inspección General y Tránsito del Municipio.
“En la autovía, vamos a tener que diagramar el recorrido según la dirección vehicular, así las personas no se encuentran de frente. Es decir, que vayan todos en la misma dirección”, agregó Correa.
En toda la jornada sólo se labró un acta por no usar barbijo y no justificar su salida en otro sector de la ciudad.
De acuerdo a lo que informó la Policía, en Oberá prestaron servicio doce efectivos de la fuerza y cuatro inspectores municipales.
Escasos incumplimientos
En la localidad de San Vicente también se realizó estricto control en los espacios físicos autorizados para las caminatas recreativas.
Éstas se llevaron a cabo con total normalidad, con muy poca presencia de personas durante toda la jornada, informó la Policía de Misiones.
Efectivos de la fuerza constataron incumplimientos únicamente en Parque Roldán, donde dos personas adultas se encontraban sentadas en el lugar junto a dos menores. Se les puso en conocimiento de que la actividad estaba únicamente habilitada para caminatas y con lapso de tiempo establecido que no debía exceder de una hora y media, además de la obligación del uso de barbijo.
Tras reconocer que no se habían informado sobre las exigencias del protocolo, la familia se retiró del lugar y, al igual que en la mayoría de las localidades, en la Capital de la Madera la jornada se desarrolló sin mayores sobresaltos.