El Ballet Folclórico Nacional, en el marco del 30° aniversario de su fundación, invita a disfrutar a distancia, hasta el 31 de mayo, de varias obras clásicas de su repertorio estrenadas en los últimos años, así como la intimidad y los secretos teatrales de cada puesta en escena.
Las redes sociales del BFN están en https://www.facebook.com/bfnargentina, https://www.instagram.com/bfnargentina/, https://www.youtube.com/user/BFNARGENTINA y https://www.twitter.com/bfnargentina
Sus próximos programas serán:
– Lunes 18 de mayo a las 12, Día Internacional de los Museos (disponible en redes durante 24 horas): “Velay lo’j novios” (fragmentos), inspirado en los cuadros de Molina Campos, con idea y teatralización de Santiago Ayala, voces y compaginación musical del BFN y luces de Gustavo Trinidad.
– El programa se completa con “Febrero en tu risa” (fragmentos), con coreografía de Leonardo Cuello, asistencia coreográfica de Sabrina Castaño, Federico Santucho y Alexis Bogado, banda sonora de Sebastián Verea, vestuario de Nora Churquina e iluminación de Gustavo Trinidad.
– Domingo 24 a las 12 (disponible por 72 horas): “Susurros de libertad”, recreaciones de ritmos de América -candombe, minué, zamacueca, refalosa, pericón y malambo-. Gala realizada en la provincia de San Juan, en una coproducción entre el BFN y el Teatro del Bicentenario de esa provincia, con la participación de artistas locales.
El programa se completa con “Pueblo en junta”, con coreografía de Alexis Ledesma, “La calle invisible” y “Herencia escondida”, de Silvia Zerbini, “De lienzos y sedas”, de Mariano Luraschi, “Tierra en flor” (Pericón Nacional ), con coreografía de Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola, equipo de trabajo integrado por Cristian Vattimo, Belén Italiano, Alexis Ledesma y Lucas Minhondo, luces de Gustavo Trinidad, edición musical de Cristian Vattimo y diseño multimedia de Mariano Longo.
– Miércoles 27 de mayo a las 11: “Tutorial disparador: La música como motor”, a cargo de Cristian Vattimo, bailarín y percusionista del BFN.
– Domingo 31 de mayo a las 12 (disponible 72 horas): “El grito de la tierra”, con coreografía de Luis Marinoni, reposición coreográfica de Constanza Torres y Rodrigo Colomba, caracterización y accesorios de animales de Máximo Muller, mallas de Luisa Real y tocados de Víctor Pedotti y Rodrigo Colomba.