
La Asociación de Bomberos Voluntarios de esta ciudad cumplió ayer 36 años de servicio ininterrumpido y lo festejó con una transmisión en vivo a través de Facebook, durante la cual exhibió los nuevos equipos de protección adquiridos este año.
El nuevo aniversario los encontró ocupando un rol importante en el comité de crisis constituido en Iguazú desde que se activaron los mecanismos de contingencia en el marco de la pandemia por el COVID-19. Primero en la asistencia durante el cierre de la frontera y actualmente en la elaboración de las listas de argentinos que todavía se encuentran varados en esa turística localidad y el resto de Misiones.
Según contó a PRIMERA EDICIÓN el actual presidente de la asociación, Javier Bareiro, semanalmente parten, en promedio, unos 100 argentinos que no habían podido volver a sus provincias desde que se decretó el aislamiento obligatorio.
“Después de haber pasado por altos y bajos tenemos una institución de la cual podemos decir que está a la altura de las necesidades de Iguazú”, destacó Bareiro.
“Cuando comenzaron las contingencias por el cierre de las fronteras, nuestra institución jugó un rol importante en la aduana de esa ciudad para asistir a los argentinos que se estaban repatriando”.
Indicó Bareiro: “En esa oportunidad también pusimos a disposición un colectivo de nuestra asociación para trasladar a los viajeros desde la Aduana hasta el aeropuerto. Según un informe de Migraciones, en esa oportunidad se movilizamos a unas nueve mil personas”.
“Como los servicios de traslado urbanos y de pasajeros de media y larga distancia estaban suspendidos, nosotros asistimos con alimentos, bebidas, elementos sanitarios de contención para la prevención del contagio (barbijos y alcohol en gel) y la organización de las listas de pasajeros para coordinar sus traslados hacia sus provincias de origen”, rememoró.
“También estamos colaborando con el centro de aislamiento, de contención a los médicos y el Hospital SAMIC. Aparte de esto también participamos en el armado de listas para asistir a las personas que están varadas en la provincia y que gestionaron el regreso a sus provincias”, apuntó.
Se trata de personas que estaban en la tierra roja realizando trabajos golondrina y se quedaron varados y sin trabajo para poder mantenerse durante la cuarentena.
Según pasan los años
Ayer estos servidores públicos se tomaron un tiempito para conmemorar la fecha y, como no podían hacerlo en un acto público, aprovecharon los recursos tecnológicos existentes para hacer una transmisión en vivo a través de la red social Facebook.
Allí brindaron un reconocimiento muy especial a quien en 1984 era el comandante de la unidad, Hernando Luis Bogado, también presidente de la asociación.
La fecha aniversario se comenzó a contar desde el 18 de mayo de 1984 con la llegada de la primera autobomba. Gracias a las gestiones del intendente de turno junto con autoridades del municipio de Moreno, provincia de Buenos Aires, gestionaron la adquisición del camión que al poco tiempo arribó a Iguazú en un vuelo histórico realizado por un avión Hércules.
Bomberos Voluntarios de Iguazú cuenta con 64 miembros del personal activo, 15 aspirantes y 39 cadetes de entre 12 y 17 años, quienes reciben instrucción como semillero de la institución.