
A pesar de que los confirmados por laboratorio se mantienen en 325, las notificaciones de cuadros febriles relacionados con esta enfermedad viral pasaron en una semana de 9.099 a 9.452.
A nivel sanitario, los febriles son directamente tratados y muy pocos llegan a tener la confirmación por laboratorio, porque en general se realizan como parte de todo el paneo viral para descartar COVID-19.
De acuerdo a los datos oficiales de Salud Pública, la provincia mantiene la circulación de tres cepas y en total registran en 230 casos de DEN1, 46 de DEN2 y 49 de DEN4.
Respecto a los lugares donde se da la mayor incidencia de casos, las últimas comunicaciones obtenidas desde la cartera sanitaria hablaban de que el foco estaba presente en la ciudad de Posadas, aunque seguían reportes de febriles desde lugares como Oberá y Eldorado.
Sin embargo, estos datos aún restan por actualizarse ya que las respuestas por parte del Ministerio de Salud Pública a las consultas de PRIMERA EDICIÓN han sido nulas hasta el momento.
A nivel nacional, se presenta un desfasaje en cuanto a las notificaciones que recibe el Ministerio de Salud de Nación, ya que en su último parte de vigilancia Misiones sólo presenta 4.930 notificaciones, cuando ayer el reporte provincial habla de casi 9.500.
A pesar de esto, en Argentina de los 32 mil casos de dengue registrados desde julio del 2019, Misiones está segunda en la mayor incidencia por cantidad de habitantes 283,9 por cada 100 mil habitantes, superada sólo por Jujuy.