Además, a través de un proyecto de comunicación, solicitó al Gobierno nacional que disponga de partidas presupuestarias extraordinarias para la prevención y lucha contra la epidemia de dengue.
Ambas iniciativas fueron acompañadas por 19 senadores de distintas provincias, incluido el misionero Humberto Schiavoni.
Urgente necesidad
En el proyecto de ley para incorporar los estudios y análisis hematológicos al Plan Médico Obligatoria (PMO), la legisladora destacó la gravedad de la epidemia, la cual afecta a diferentes regiones del país, y que las personas con síntomas presuntamente causados por dengue, zika y chikungunya deben hacerse los estudios y muchas de ellas manifiestan que estos análisis de sangre no son cubiertos, debiendo ser abonados de forma externa por parte de los pacientes o sus familiares.
En cuanto al pedido al Poder Ejecutivo Nacional para que destine una mayor partida presupuestaria para la lucha contra el dengue, la senadora Elías de Pérez reclamó además que se debe garantizar que las medidas tomadas sean coordinadas y unificadas en las distintas jurisdicciones del país para evitar la propagación de la enfermedad.
En tiempos de COVID-19
Según argumentó Elías de Pérez, “si bien como sociedad estamos enfrentando la epidemia de COVID-19, también es urgente dar un fuerte impulso presupuestario para responder a la epidemia del dengue que ocurre en el país, ya que podemos correr el riesgo de desatender esta necesidad sanitaria, y se puede producir una exacerbación del brote, si hay un freno en las medidas de prevención”.