Mientras tanto, el Gobierno informó que en siete días tendrá listo el marco regulatorio para el “deshacinamiento” de las cárceles luego de que esta madrugada el Congreso le delegara la facultad de legislar en materia penitenciaria.
Con 4.056 contagios registrados en las últimas 24 horas, el país acumulaba 115.754 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 3.373 personas fallecieron (129 en el último día) y 47.915 se curaron tras haberse infectado, informó esta tarde el Ministerio de Salud.
De ese modo, Perú se afirmó como el segundo país de América latina y el duodécimo en todo el mundo con mayor cantidad de contagios de COVID-19, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Tras decretar ayer la extensión de la emergencia y la cuarentena hasta el 30 de junio, el Gobierno anunció que partir de la semana próxima podrán reanudarse algunas actividades bajo ciertas condiciones.
Entre ellas figura la entrega a domicilio para restaurantes y comercios de bienes para el hogar -cuyas compras se hayan concertado de manera remota- por parte de terceras empresas, que estarán obligadas a brindar a sus trabajadores un seguro privado contra el coronavirus, reportó la agencia de noticias Andina.
También podrán volver a trabajar peluqueros, cosmetólogos, electricistas, gasistas, técnicos en computación y los lavaderos de ropa, pero sólo podrán prestar servicios a domicilio y no en sus locales, precisó la ministra de Producción, Rocío Barrios.
Asimismo, las personas podrán salir de sus casas para asistir a consultas médicas o llevar a sus mascotas al veterinario, con citas previas, e ir a mercados y farmacias en sus automóviles siempre que tramiten un permiso especial, indicó el ministro de Defensa, Walter Martos.
Por otra parte, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció que en una semana estará lista la reglamentación que permitirá sacar de las cárceles a numerosos detenidos para descomprimir el hacinamiento existente y disminuir de ese modo el riesgo de contagio de COVID-19.
“En ese plazo se dará el marco regulatorio para atender una situación de excepcionalidad”, dijo el jefe del gabinete a medios estatales.
Zeballos y el ministro de Justicia, Fernando Castañeda, acudieron anoche al Congreso para sustentar el pedido de delegación de facultades para legislar en materia penitenciaria, que fue aprobado esta madrugada.
El presidente Martín Vizcarra ya había resuelto indultar a más de 3.000 presos condenados por delitos leves o en mayor situación de riesgo epidemiológico, entre ellos adultos mayores y mujeres embarazadas y con hijos.
Sin embargo, esa decisión fue implementándose con lentitud porque, tal como advirtió el mandatario, cada caso debe revisarse con cuidado para asegurar que el indulto no alcance a sentenciados por delitos graves.
A principios de este mes, 645 presos en cárceles peruanas se habían contagiado de coronavirus y 30 de ellos habían fallecido por ese motivo, según datos oficiales.
Fuente: Agencia de Noticias Télam