Se concretó la conformación del nuevo directorio del sector de la Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y, por primera vez, estará conformado por productores misioneros, ya que antes Corrientes obtenía, por lo menos, un lugar.
Es así que ahora habrá representantes de las zonas Norte, Centro y Sur de Misiones.
Entre los principales desafíos que buscará abordar el nuevo directorio se detallan la necesidad de que los productores cuenten con una obra social.
A la vez, trabajará para que las mejoras que se consigan perduren en el tiempo y en un relevamiento de los yerbateros, con la idea de determinar la cantidad.
De esta forma, los representantes titulares son Jonás Petterson de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte, Claudio Hacklander de la Unión de Agricultores de Misiones y Nelson Dalcolmo de la Asociación Chimiray, que alcanza al Sur de Misiones y Norte de Corrientes.
Además, como suplentes fueron designados María Soledad Fracalossi de la Asociación Civil, Agrícola, Ganadera y Forestal de la Zona Sur, Jorge Butiuk de la Federación Agraria Argentina y Carlos Zuberbulher de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM).
En total, diez asociaciones participaron de dicha elección, se trata de una importante convocatoria , ya que años anteriores se acercaban unas siete.
Jonás Petterson habló con PRIMERA EDICIÓN y dijo que “estamos muy contentos con la elección porque fue democrática, con la participación de todas las asociaciones que integran el sector”.
Asimismo, señaló que “la prioridad estará vinculada a que las mejoras sean duraderas porque a veces las cosas van bien, pero después decaen”.
Agregó que “debemos velar para que el sector en general funcione bien. Debe ser un buen negocio para que todos estemos bien, tanto el tarefero como el productor, los secaderos y los molinos”.
En cuanto a los ejes de trabajo, reconoció que la obra social es una demanda. “Estamos trabajando en eso. Hay que ponerse de acuerdo porque esto tiene su costo”.
En este punto, coincidió Claudio Hacklander y adicionó que “se debe trabajar para que sea factible y se lleve adelante lo ante posible”. Comentó que “estamos sin cobertura social”.
El yerbatero de la zona de Jardín América, apuntó que otro punto a abordar es “el acercamiento del INYM hacia el productor porque muchos no conocen los planes que hay. Tanto nosotros como los tareferos somos la parte donde inicia el sistema productivo y estábamos desamparados porque el INYM nunca nos tuvo en cuenta”.
Expuso que “este es un momento muy importante porque los titulares y los suplentes somos productores genuinos de yerba”.
Por su parte, Nelson Dalcolmo deslizó que “la elección se desarrolló con total transparencia”.
En cuanto a la zona Sur de Misiones y Norte de Corrientes a las que representa, apuntó que “no queremos trabajar como límite sino que debe haber un puente entre las dos provincias porque somos una zona productora. Se debe acompañar al pequeño productor que el primer eslabón de la cadena”.
Subrayó que “el problema, y sobre todo del pequeño productor, es el mismo en Corrientes y en Misiones. Esa es la meta, hay que solucionar y acompañar”.
En tanto, Jorge Butiuk reconoció que “esto es algo diferente a lo que se venía dando. Creo que podremos representar genuinamente al productor yerbatero”; y añadió que “desde hace un par de años no se podía lograr la titularidad de productores como pasó ahora”.
Por último, el presidente del INYM, Juan José Szychowski enfatizó que “esta es una de las elecciones donde más asociaciones participaron en estos 18 años”.
En este punto, destacó que “fueron elegidos representantes del Norte, Centro y Sur, y también alcanza a Corrientes; es decir que toda la provincia estará representada”. Contó que “se coordinará con el nuevo directorio y se verá qué acciones quieren tomar. En conjunto se verá cuáles serán las pautas a seguir”.
Los directores entrarán en funciones cuando salga publicado en el Boletín Oficial.