Durante marzo de este año, la provincia de Misiones sufrió una caída de las ventas en supermercados, medidas en términos reales, de 2,2%, convirtiéndose así en la más afectada del NEA y la tercera a nivel nacional.
Los rubros “bebidas”, “panadería”, y “verduras y frutas”, fueron los que mostraron los mayores niveles de disminución, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.
Cabe remarcar que a nivel nacional el total de ventas en supermercados, en el mes del inicio de la cuarentena, fue por $86.773,4 millones, incrementándose un 69,7% medido a precios corrientes, y un 10,7% en términos reales.
Al mismo tiempo, Misiones registró ventas en supermercados por un total de $1.103 millones, creciendo un 49,9% a precios corrientes respecto al mismo mes del 2019, sin embargo, si se observa la evolución a precios constantes (variación real considerando los índices de inflación), tuvo una caída en términos reales del -2,2%. Y esta es la segunda mayor caída en los últimos seis meses.
Así, en la comparación regional, Misiones es la provincia del NEA que registró la mayor caída interanual real. Mientras que Chaco y Formosa tuvieron subas, del 7,3% y 5,5% respectivamente; y Corrientes cayó 1,5% real.
El listado nacional fue encabezado por la provincia de Mendoza que obtuvo el incremento más alto en términos reales (23,5%). Por su parte, Tierra del Fuego tuvo la caída más fuerte con el 5,9%. Solamente cinco jurisdicciones tuvieron caídas reales interanuales, y en ese marco, Misiones es la tercera más alta.
Por artículos
En Misiones, sólo cuatro grupos de artículos (sobre un total de once), tuvieron un incremento interanual real a precios constantes durante marzo.
“Almacén” creció un 5,9%, “lácteos” 12,7%, “alimentos preparados y rotisería” 1,4%, e “indumentaria, calzados y textiles” 5,6%.
Por el contrario, entre los rubros que tuvieron una variación a precios constantes se encontraron: “bebidas” -14,3%, “panadería” -13,5%, “otros” -10,3%, “verduras y frutas” -9,7%, “carnes” -6,8%, “electrónicos y artículos para el hogar” -6,7% y “artículos de limpieza y perfumería” -4,2%.