
Luego de 25 días sin casos, Misiones confirmó este jueves dos nuevos positivos de COVID-19: una joven médica del Hospital Madariaga y su pequeño hijo, de un año. Con ambos, la cantidad de pacientes de coronavirus en la provincia suman 27.
Tal como contó la misma médica a PRIMERA EDICIÓN, desde hace un par de días se sentía cansada y dolorida, síntomas que atribuyó al estrés pues estaba trabajando muchas horas de corrido, pero el lunes también tuvo un poco de fiebre por lo que notificó al hospital que no asistiría y, desde el nosocomio le solicitaron que se realice el hisopado. Según fuentes cercanas al Gobierno provincial, el resultado estuvo el martes pero no fue concluyente: sólo uno de los dos marcadores (genes) dio positivo y el otro dudoso, por lo que se recomendó repetir el estudio a las 48 horas. Pero el miércoles, antes de lo recomendado, cuando el personal de salud fue a tomar las muestras a los contactos más estrechos de la profesional –a su esposo y su pequeño hijo- le volvieron a repetir el hisopado y el resultado –por segunda vez- dio dudoso.
No obstante, al dar su bebé resultado positivo las autoridades de Salud Pública también asignaron hoy como diagnóstico positivo a la profesional. El estado de salud de ambos es bueno y se encuentran bajo aislamiento y seguimiento médico en su domicilio.
Los contactos del hospital Madariaga, todos negativos
Hasta el momento, todos los trabajadores del hospital Madariaga que estuvieron en contacto con la médica y fueron testeados dieron negativo. También resultaron negativo para COVID-19 su esposo y su suegro, mientras que se repitió el estudio de la suegra porque el primer resultado dio dudoso. Éste se conocerá recién mañana viernes.
“No podemos dar a conocer los resultados dudosos, en el parte epidemiológico damos cuenta de los casos confirmados, los descartados y desestimados. Pero tenemos que ser cautos a la hora de informar, no se trata de esconder los casos sino de esperar los resultados de laboratorio que nos permita confirmarlos. Por supuesto, los pacientes son los primeros en conocer sus diagnósticos y luego estos son incorporados al parte epidemiológico del día que se da a conocer alrededor de las 19”, explicaron desde el Gobierno.
Dado que el hisopado al personal de salud que estuvo en contacto con la médica dio negativo, los expertos encargados de investigar el nexo epidemiológico presumen que la profesional no contrajo el virus en el nosocomio, sino que lo trajo desde afuera. No obstante, todos los médicos, enfermeros y administrativos que fueron testeados luego que la propia médica detallara con quienes tuvo contacto, deberán mantenerse aislados durante 14 días por una cuestión preventiva.
Un ministerio cada vez más hermético
Sobran los dedos de una mano para contar los funcionarios de Misiones que manejan los datos de COVID-19 en la Provincia y, cada vez es más restringida la comunicación entre estos y los medios de prensa. Sin conferencias de prensas diarias como sí se instrumentan en las demás provincias, incluso en Jujuy donde hay sólo 7 casos de COVID-19, Misiones apenas ofrece un único y escueto parte epidemiológico diario que se difunde entre las 18 y las 22 horas. Lamentablemente, ni el Ministro de Salud Pública ni su equipo atienden desde hace varias semanas las llamadas y consultas de este medio, silencios que generan suspicacias cuando circula en las redes información sobre casos sospechosos de los que nadie quiere hablar.
Desde el Parque de la Salud
Ayer, tras confirmarse el primer caso de la médica del hospital Madariaga (hasta ahora se enfermaron 6 trabajadores del hospital de Pediatría y 2 de Materno Neonatal), el coordinador general del Parque de la Salud, Oriel Sosa, indicó que “la médica dio aviso correspondiente a las autoridades de su servicio quienes, junto a la gerencia asistencial del hospital escuela y el comité de contingencia, la asistieron e iniciaron la investigación de los posibles contactos dentro de la institución solicitando el aislamiento correspondiente”. Además, señaló que se informó y asesoró a todos los agentes que fueron incluidos como contactos y, luego de ser testeados, “todos dieron negativo”.
Criterios más estrictos
Según confirmó PRIMERA EDICIÓN, el de la médica no es el primer estudio dudoso que obtiene el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI). En algunos casos, como el de la mamá del joven de 27 años de Puerto Iguazú, repitieron el estudio a las 48 horas y dio positivo. En otros, como la beba de 45 días de Eldorado, también se repitió el estudio y dio negativo. Pero lo cierto es que al menos dos resultados que se informaron como positivos, ambos profesionales bioquímicos del Hospital de Pediatría que no presentaron síntomas, decidieron enviar sus muestras a un laboratorio de referencia nacional y el resultado les dio negativo. Por ello, según confiaron a este Diario desde el Gobierno, se afinaron los criterios antes de dar positivo un caso, “antes considerábamos confirmado aunque sólo uno de los genes daba positivo, ahora repetimos el estudio porque lo interpretamos como dudoso”.
Comunicado oficial. Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. #Coronavirus pic.twitter.com/L7sItKxln2
— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) May 28, 2020