El presidente Alberto Fernández brindó anoche una conferencia de prensa en la Residencia Oficial del Gobernador, luego de recorrer una feria de productores en el Centro de Convenciones e inaugurar el pabellón de inimputables de la Provincia.
Acompañado por varios ministros de su Gabinete y por los máximos referentes del Frente Renovador; Carlos Rovira y Oscar Herrera, Alberto Fernández dijo que “los misioneros tienen que tener la tranquilidad de que tienen un gobernador muy atento al seguimiento de los casos que pueden aparecer en la provincia y además estamos trabajando codo a codo con el gobernador. Celebro la firmeza del gobernador a la hora de cuidar la salud de los misioneros”.
Luego de la conferencia, Fernández compartió una reunión política con Rovira y Herrera y se retiró a última hora en un vuelo particular desde el Aeropuerto Gral. San Martín.
Compensación económica
Por otra parte, consultado acerca del pedido de compensación económica que efectuó el gobernador Oscar Herrera por la baja coparticipación que recibe Misiones, el presidente indicó que entiende el desequilibrio que sufre la Provincia pero que “en Argentina tenemos un problema muy serio en lo económico”.
En sus palabras descartó una ayuda especial para Misiones al aclarar que “hemos auxiliado mucho a todas las provincias, hemos destinado $120 mil millones, 60 mil en subsidios y $60 mil millones en créditos para que puedan sortear problemas que en todas las economías existen”.
“Esto no es un problema de Misiones sino de todos, también de Nación, Nación ha lanzado un montón de programa destinados a las provincias y destinados también a Misiones”, remarcó.
Luego enumeró las políticas que impulsa el Gobierno nacional para hacer frente al impacto del coronavirus: “en Misiones, 3.816 empresas recibieron el respaldo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y 40.000 trabajadores se vieron beneficiados con aportes que dio el Estado nacional”, dijo.
“Vamos a ayudar a Misiones, al igual que a todas las provincias, para que puedan sobrellevar la situación”, dijo Fernández.
Luego insistió en que además de Misiones, las otras también tienen sus reclamos: “estamos muy atentos a las necesidades de las provincias porque necesitan del auxilio del Estado nacional y vamos a seguir dándolo. Así como hay un planteo de Misiones, hay otros planteos de las provincias y todos los argumentos son válidos”.
Por último dijo que “el día después (de la cuarentena) tenemos que pensar en construir otra Argentina porque la que quedó al descubierto es una Argentina llena de injusticias y nadie se siente en paz viendo sufrir a tantos argentinos, sumidos en una desigualdad”.
“Es una buena oportunidad para rediscutir, entre otras cosas, la coparticipación en el futuro y rediseñar un nuevo modelo porque este no está funcionando”, finalizó.
Frontera con Brasil
Consultado acerca de un refuerzo en la seguridad de la frontera con Brasil para evitar el ingreso del virus COVID-19, que tiene un ritmo de contagio muy alto en ese país, el presidente indicó que “desde el primer día hay preocupación del gobernador (Oscar Herrera Ahuad) y nos viene planteando los cuidados en la zona fronteriza. Inicialmente tuvimos complicaciones pero fuimos ordenando ese problema para mejorar los controles, pero sigue siendo una preocupación”.
Indicó que “estamos ayudando a la provincia con lo que debemos ayudar para que este riesgo se minimice y hace muy bien el Gobernador en estar muy atento al movimiento fronterizo”.
Aunque no precisó si ayudará a reforzar la frontera, remarcó el presidente que “todos los cuidados que podamos tener sobre la frontera son necesarios”.
Elogios a Misiones
En un tramo de la entrevista, donde remarcó las desigualdades y los problemas estructurales que sufre el Norte del país, Alberto Fernández dijo que “Misiones no es un ejemplo porque en Misiones hay posibilidad de desarrollo”.
Resaltó que “acá hicieron innovación con la educación, con robótica, tiene cosas Misiones que son singulares”.
Destacó que “vengo de un centro de atención para inimputables. ¿Dónde ponemos a las personas que causan daño sin entender la naturaleza del daño que causan? Yo que soy docente de derecho penal, lo que he visto en este centro quisiera que sea modelo para el resto de las provincias del país”.
Volviendo a las desigualdades dijo que “el problema es estructural y lo debemos resolver entre todos. Se terminó la lógica de la meritocracia, no es verdad que uno pueda crecer en la escala social por mérito, porque al más inteligente de los pobres le cuesta mucho más que al más inepto de los ricos, eso demuestra que es un tema de oportunidad no de mérito”. Dio a entender que se deben generar oportunidades en las provincias más pobres.
Por último reconoció que “en un país diseñado para que todo lo que se produce termine en un Puerto, los que viven cerca del puerto tienen una gran ventana y es un país diseñado con un criterio muy injusto”.
“Esta crisis es una oportunidad de construir otro modelo, inclusivo y entender que el 25 de mayo de 1810 pasó hace mucho tiempo y la Argentina es mucho más que la ciudad de Buenos Aires”, finalizó.