Así lo consignó este viernes en un análisis la economista Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario, al señalar que la caída de precios, sin embargo, restó 1% al valor de los despachos mientras que trigo, maíz y maní lideraron las subas.
Los complejos de cebada, girasol, maíz, maní, soja y trigo incrementaron un 5% el volumen de sus exportaciones entre enero y abril del 2020 respecto del año anterior, alcanzando los 32,2 millones de toneladas, sostuvo la especialista.
En base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Terré consignó que “este crecimiento cobra aún más relevancia cuando se tiene en cuenta que el 2019 fue el registro récord histórico en lo que hace a despachos de granos, aceites y subproductos”.
“El aporte a la actividad económica y el superávit comercial resulta crítico para Argentina en este año golpeado por la severa pandemia del coronavirus y mientras el país busca renegociar su deuda externa para asegurar un crecimiento sostenible y sustentable”, evaluó.
Respecto al valor de las exportaciones agroindustriales entre enero y abril de 2020, de acuerdo con el INDEC éstas totalizaron los US$ 8.400 millones, un 1% por debajo del ingreso reportado el año anterior.
“Incluso a pesar de este contexto externo adverso, los despachos de los rubros seleccionados del sector agroindustrial representaron el 48% del total de las exportaciones argentinas, avanzando 5 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2019, y tocando de este modo la mayor participación relativa desde el año 2016″, detalló la analista.
Fuente: Agencia de Noticias NA