Bajo el lema “Los médicos somos muchos, ahora somos uno” el bocinazo de este sábado tratará de hacer visibles los reclamos del sector. “No sólo estamos reclamando un salario digno sino también queremos solidarizarnos con nuestros colegas que fueron imputados por contagiar COVID-19, no sólo estamos más expuestos al contagio sino que encima nos imputan cuando nos enfermamos y, sin saber, contagiamos a otro lo cual es una locura”, había manifestado el viernes a PRIMERA EDICIÓN la presidenta de la Asociación Médicos de Misiones, Fernanda Torres.
Así en Posadas, tal como estaba previsto los profesionales de la salud realizaron una caravana y recorrieron las ciudad haciendo sentir su presencia a través de las bocinas de sus vehículos, rompiendo la calma en la tarde capitalina.
Otro de los puntos donde otros galenos repitieron la medida fue Oberá, donde la concentración se realizó en la avenida de las Américas, donde está emplazado el monumento al Cacique Oberá. Luego de leerse los reclamos en caravana los profesionales se dirigieron hasta el Centro Cívico, portando carteles y banderas.
La doctora Claudia Kabut, en diálogo con Meridiano 55, manifestó que consideran “un éxito la convocatoria, estamos muy satisfechos. Fueron más colegas de los que esperábamos. Para nosotros es algo histórico en Oberá porque es difícil juntarnos, ponernos de acuerdo entre los médicos. Fue bueno encontrarnos, evidentemente nos hicimos escuchar. Ahora queremos que la ciudadanía escuche cuáles son nuestros reclamos”.
En Eldorado, en tanto, la convocatoria reunió a una importante cantidad de profesionales y vecinos. La caravana, cuyo punto de concentración fue la plazoleta del kilómetro 6, alcanzó aproximadamente unas diez cuadras y recorrió la ciudad hasta llegar al kilómetro 11. Entre los principales pedidos que hicieron los eldoradenses figuran la “no criminalización de los médicos”, mejores condiciones laborales, falta de equipamientos y recomposición salarial.
En diálogo con Norte Misionero, la doctora Miriam Da Silva, manifestó que “en muchos lugares hay discriminación a los profesionales de la salud. Estamos en contra de la criminalización porque también somos seres humanos. Todos podemos caer, tanto el que está discriminando, quien puede llegar a requerir atención en caso de enfermarse”, como el discriminado.
En 25 de Mayo, la movilización de los profesionales de la salud también fue numerosa, con la participación de gente de tanto de la localidad como de Santa Rita también, en absoluto respeto, sin corte de rutas o calles.