
“La cuarentena por la pandemia de coronavirus aumentó el tiempo que pasamos junto a nuestras mascotas y eso modificó sus hábitos. La rutina cambió para el perro y debemos prestar atención a su conducta. Principalmente, necesitamos estimularlo con juegos”, advirtió a PRIMERA EDICIÓN el instructor canino José Cáceres.
Para él, en estos tiempos la importancia de la tenencia responsable de una mascota se debe potenciar: “Debemos intensificar esos lazos afectivos y además es una gran oportunidad para educarlos y reforzar comportamientos”.
Por medio de las redes sociales, más específicamente Facebook, el especialista ofrece recomendaciones para sacarle el máximo provecho al mayor tiempo compartido entre humanos y mascotas.
Es que mantener activo al animal es primordial y, si bien el aislamiento social nos impide salir a pasear y socializar con normalidad, hay otros recursos que se pueden aplicar dentro de la casa, sobre todo si ésta cuenta con patio: “Actuar como si estuviéramos paseando afuera, por lo tanto hará sus necesidades donde le indiquemos (estamos en el parque imaginario). Obviamente el perro va a agarrar para el lado de la salida, es ahí donde lo distraemos con algún jueguito para que ‘olvide’ el paseo real”, señaló el especialista.
“Dejarlo ser perro”
Cáceres apuntó a este Diario que en este momento es importante “analizar el antes y el durante respecto del comportamiento de nuestras mascotas”.
¿A qué se refiere con esto? “Algunos perros se sentirán mal porque antes paseaban y el durante es que no podemos salir y deberíamos buscar que el perro, en 5 o 10 minutos, use su olfato para estabilizarse. Tenemos que dejarlo ser perro”, precisó.
Para incentivar a la mascota, Cáceres manifestó que debemos disponer los recursos: “Puede sonar superfluo, pero dada la inactividad general, debemos estar preparados en el acopio de alimentos, medicinas y todo tipo de juguetes que estimulen la mente del perro”.
Por otro lado, sugirió “combatir el aburrimiento y promover la estimulación dentro de casa. Es decir, no reducir drásticamente la actividad física del perro, sino al contrario, aumentarla o mantenerla (Internet está plagada de videos con juegos estimulantes), siendo lo ideal -a grandes rasgos- juguetes tipo kong en donde se introduce comida y el perro se cansara tratando de sacarla, o bien sesiones cortas y divertidas con premios lúdicos, según corresponda”.
Para Cáceres, es importante estimular el olfato y para lograr eso recomienda: “En el patio podemos esconder comida, los granitos de alimento para perro, y que los busque mediante el olfato”.
Por último, el especialista indicó que debemos tener “absoluta comprensión con nuestro perro, porque si el aislamiento afecta mentalmente a las personas, a los perros igual. Ellos manifiestan conductas depresivas, falta de apetito, ganas de jugar… O por el contrario se vuelven destructivos o más ansiosos. Hay que darles también su pequeño recreo de patio”, insistió.
Quienes deseen más información pueden ingresar a la página de Facebook “Ángeles Guardianes”, o comunicarse al celular 3764-950968.