En esta superproducción de la Unidad de Historia Natural de BBC Studios, Discovery invita a celebrar la diversidad de la Tierra al tiempo que alerta sobre los desafíos que enfrentan las diferentes especies animales en el mundo moderno a través de un impresionante recorrido por Asia, la Antártida, Australia, Europa, África, Sudamérica y Norteamérica.
El multifacético actor Juan Minujín es narrador de esta serie de siete episodios que busca concientizar sobre la responsabilidad que tiene el ser humano de preservar y cuidar la naturaleza que nos rodea. “Siete mundos, un planeta” estrena el viernes 5 de junio, a las 20:15, en el marco del día Mundial del Medio Ambiente, por Discovery, y los siguientes episodios se podrán ver los domingos en el mismo horario.
Para entrar en clima
Hace millones de años se crearon los continentes, cada uno con su propio clima, fauna y flora. Esta diversidad natural es la que hace que el planeta sea un lugar plagado de contrastes con desiertos, glaciares, selvas exuberantes o áridas estepas. Asia, Antártida, Australia, Europa, África, Sudamérica y Norteamérica son los siete mundos que conforman a este planeta único, tan rico y lleno de contrastes donde miles de especies luchan día a día por su supervivencia.
Con la música original del compositor ganador del premio Oscar Hans Zimmer, SIETE MUNDOS, UN PLANETA estrena el primer episodio el viernes 5 de junio en el marco del día Mundial del Medio Ambiente, por Discovery, y los siguientes se podrán ver los domingos en el mismo horario.
En la Argentina, la serie contará con la narración del actor ganador del premio Martín Fierro Juan Minujín, aclamado por el público y la crítica por sus trabajos en cine nacional e internacional, así como en teatro y televisión. “Ser convocado por Discovery para formar parte de una serie documental de esta magnitud es un sueño hecho realidad. SIETE MUNDOS, UN PLANETA es un placer para la vista, pero a la vez nos interpela, nos llama a hacernos cargo y ponernos en acción, cada uno desde nuestro lugar”, comentó Minujin.
SINOPSIS DE EPISODIOS:
América del Sur es el continente más rico en especies del planeta. En los Andes, los pumas cazan guanacos mientras los osos escurridizos buscan pequeñas paltas. Pero, además, en la selva amazónica, las ranas punta de flecha cuidan de sus crías, los coloridos guacamayos comen arcilla y las aves realizan vuelos que desafían la muerte al cruzar una gigantesca catarata.
Asia es el continente más grande del planeta. En el norte congelado, se concentra un extraordinario número de morsas y un grupo de osos se reúne dentro de volcanes mientras monos similares a los yetis pelean en los remotos bosques de China. En el sur tropical, los pocos rinocerontes de Sumatra que sobreviven deambulan por el territorio y el depredador más extraño del mundo acecha en Irán.
Antártida es el continente más frío, ventoso y hostil del planeta. Crías de pingüinos escapan de las orcas y las focas leopardo; coloridas estrellas de mar y gusanos gigantescos cubren el lecho marino mientras en la superficie se produce uno de los espectáculos de alimentación más increíbles de la Tierra.
África es el continente con el mayor espectáculo de vida silvestre del planeta. Los chimpancés fabrican herramientas, los guepardos cazan presas que los duplican en tamaño y, en los lagos de agua dulce cristalina, traicioneros impostores engañan a cuidadosas madres pez.
Australiaes el continente que quedó a la deriva en los tiempos de los dinosaurios. Aquí, los canguros y los vombátidos enfrentan tormentas de nieve, y los bosques de eucaliptos son el hogar de un sinfín de depredadores nunca vistos.
América del Norte es el continente del cambio. En invierno, el lince merodea en el Yukón para encontrar liebres americanas, y los manatíes buscan manantiales para escapar del frío intenso. En verano, los peces de Tennessee construyen espectaculares pirámides subacuáticas, las luciérnagas iluminan los bosques durante la noche y los osos polares saltan de las rocas mientras cazan belugas.
Europaes el continente donde la vida silvestre sobrevive junto al hombre. En Gibraltar, un mono bebé es secuestrado mientras en los cementerios de Viena hay un enfrentamiento de hámsteres salvajes que hurtan en las tumbas. En este continente de cuento de hadas, los lobos deambulan entre los árboles, los dragones acechan en las cuevas y los osos bebé recorren los bosques.