
El Gobierno provincial tiene decidido en los próximos días avanzar con nuevos análisis entre los pacientes que tiene como positivos para COVID-19. Entre ellos están el de Inmunoglobulina G (IgG) e Inmunoglobulina M (IgM), que posibilitarán determinar si ya generaron anticuerpos para este tipo de coronavirus, lo que ayudará a confirmar el contagio con el virus de la pandemia.
La IgG se considera el anticuerpo que más abunda, se encuentra en la sangre y en otros fluidos, y brinda protección contra las infecciones bacterianas y víricas. La IgG puede tardar un tiempo en formarse después de una infección o vacunación. Mientras que la IgM se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido linfático, siendo el primer anticuerpo que fabrica el organismo para combatir una nueva infección.
En el caso de la médica del Madariaga y su hijo de un año y ocho meses se les repetirá el hisopado PCR en siete días. Mientras que a la suegra, de no presentar síntomas, se lo realizarán en 10 a 14 días. Si los resultados siguen dando solamente el “gen E” positivo, se esperaría un tiempo más para hacerles la prueba IgG o IgM que pueda mostrar el desarrollo de anticuerpos.
En cuanto al empresario de 93 años internado en el sanatorio Boratti, se supo que a mediados de semana se le repetiría el hisopado para conocer la evolución epidemiológica, dependiendo de la decisión que tome el responsable de Infectología del sanatorio. Ayer se le habían realizado los test a los familiares y trabajadores sanitarios que lo cuidaban en su domicilio, cuyos resultados se tendrían hoy.
Con los mismos se podría llegar a un posible nexo epidemiológico, en una provincia declarada de transmisión comunitaria desde hace ya varias semanas.
El hombre se encontraba ayer afebril, se había alimentado por sus propios medios y realizaba movimientos en la medida que su estado físico se lo permitía, puesto que por otras enfermedades presenta problemas motrices. En el entorno familiar negaron que el mismo se haya presentado en la empresa de la que se retiró hace ya algunos años y ratificaron que era asistido por enfermeros en su domicilio particular hasta el momento de la internación.
En el Madariaga
PRIMERA EDICIÓN pudo saber que hay especial interés de Salud Pública en determinar la situación epidemiológica de un grupo de trabajadores del hospital Escuela “Ramón Madariaga” a quienes les dio positivo el “gen E” al practicarles el análisis PCR, lo que indica la presencia de algún tipo de coronavirus (SARS COV) pero no determina que se trate del actual COVID-19.
En ese grupo se encuentran una médica y una administrativa del sistema de Atención Médica Domiciliaria (ATMEDO), que trabaja como tercerizada para el mencionado nosocomio y que tuvieron contacto con la médica de Oncología aislada junto a su hijo en la casa.
“De todos modos, tanto los paciente con gen E positivo como los contactos estrechos fueron aislados y tratados como sospechosos de COVID-19. En todos los casos que se está atendiendo, el personal sanitario está asintomático”, explicaron fuentes gubernamentales a este Diario.
Agregaron que “de presentar síntomas compatibles con el COVID-19 serán internados con todas las medidas de bioseguridad, profundizando los estudios diagnósticos y repitiendo las muestras de manera inmediata. Sino se aguardarán 14 días contados desde la primera muestra para realizar otros PCR y ver si el resultado se repite. Pero hay que aguardar más tiempo para las muestras de IgG e IgM. A su vez se deberá analizar a cada paciente para determinar si se trata de otro tipo de SARS COV que no es el COVID-19”.
Ayer, entre los trabajadores del Madariaga había preocupación ya que serían alrededor de 65 los que estarían en aislamiento preventivo.
Trascendió que en horas de la mañana se habrían encontrado con el director del Madariaga, Miguel Dictar. De allí, en chats internos del personal (el Hospital Escuela no emitió un parte de prensa), surgió un informe donde se especificó que serían unos 40 médicos y el resto enfermeros y administrativos los que esperan aislados hasta la determinación del análisis de laboratorio.