En la tarde de este martes se hará un toque de sirena en todo el territorio argentino a las 17.30, durante un minuto. De este modo, los bomberos voluntarios del país conmemorarán su día.
Debido a la cuarentena por la pandemia del COVID-19, la celebración será simbólica, pero enormemente emotiva. En los cuarteles, además se izarán las banderas de ceremonias.
Al finalizar el toque de sirena, el personal volverá a sus puestos de trabajos, atentos a cualquier emergencia que los convoque.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, contó que “la semana pasada las distintas federaciones resolvieron celebrará de este manera, respetando los protocolos de distanciamiento”.
Desde Montecarlo, Laumann precisó que “en la provincia tenemos 36 cuarteles y cada uno realizará la guardia de honor, durante un minuto, con el toque de sirena”.
Por otro lado, señaló que muchos de los cuarteles transmitirán el acto en vivo desde las redes sociales y canales locales.
Para el presidente de la Federación Misionera, “la fecha es muy especial para cada uno de nosotros. Por supuesto, nos hubiese gustado compartir un almuerzo, pero somos conscientes de la situación que estamos atravesando y como integrantes de un sistema de seguridad y defensa civil nos atenemos a las normas que rigen en todo nuestro territorio”.
Siempre atentos
En medio de la cuarentena, el personal de bomberos voluntarios continúa trabajando de forma ininterrumpida, tomando los recaudos correspondientes. “Estamos trabajando bajo un estricto protocolo, para todas las actividades que desarrollamos los bomberos, con el equipamiento necesario”, manifestó Laumann.
Con respecto al sistema de trabajo, indicó que “las asociaciones de la provincia están con las guardias mínimas y básicas para las intervenciones propias de los servicios que prestamos, sobrellevando la situación como todos”.
El frío y los incendios
Waldemar Laumann advirtió que en época de frío aumentan las estadísticas por incendios en las casas.
Entre las principales recomendaciones al respecto, el profesional dijo que debemos estar atentos “de no usar las estufas para secar la ropa y tampoco la rejilla que está detrás de la heladera: su función es la de refrigerar al electrodoméstico y si la tapamos con las ropas, puede dañar el motor”.
Entre los accidentes más recurrentes precisó que “no debemos acercar el sofá a los hogares, porque después se van a dormir y lo dejan cerca del fuego, y si salta una chispa al mueble, que tiene temperatura y está seco y listo para comenzar el fuego”.
Y lo principal: recomendó que verifiquemos las instalaciones eléctricas de la casa, “teniendo en cuenta que se suelen conectar muchos electrodomésticos y la instalación inicial se sobrecarga, y esto genera un principio de incendio”.