Poco a poco comienza a volver la práctica deportiva y siguen llegando al Ministerio de Deportes protocolos sanitarios para que sean considerados por las autoridades pertinentes. Uno de ellos es el de la Asociación Misionera de Mami’s Hockey, que este viernes presentó el suyo “para su evaluación y puesta a consideración”, señaló a EL DEPORTIVO la presidenta de la institución, Nadia Labandera.
La intención es volver lentamente a la práctica, manteniendo todas las medidas de seguridad necesarias para prevenir el contagio del COVID-19. “El protocolo va con un marco general de respeto a las normativas gubernamentales vigentes y, por otro lado, también se va aggionar a la disposición que determine cada uno de los clubes por su situación particular”, indicó Labandera.
¿En qué consiste? En primera instancia, la Asociación propone el regreso con un entrenamiento físico-técnico, con determinadas características. “Propusimos una división de la cancha de hockey en 18 cuadrículas de 25m x 10m y cada una de esas cuadrículas estaría ocupada por una jugadora. Nuestra propuesta es que ingresen un máximo de 18 jugadoras por campo de juego oficial de hockey”, agregó la presi de la Asociación.
Sumado a ésto, se mantendrían las medidas vigentes como que “el traslado sea en lo posible en transporte privado con el uso de tapabocas, al ingreso al entrenamiento se realice el lavado de manos o limpieza con alcohol en gel, que cada jugadora lleve sus elementos de entrenamiento como palo, bocha, conos, pesas, etc. Es decir, todo el resto de las normativas que están vigentes de cuidados de bioseguridad general”.
Esta es la propuesta que se presentó al Ministerio de Deportes. Luego, “a medida que las normativas gubernamentales lo vayan permitiendo, poder hacer algún tipo de intercambio de pases, o sea incorporar cuestiones de juego a distancia, para llegar finalmente al juego, al partido”, cerró Labandera.