El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) avanza en la segunda etapa del Plan de Contingencia, ofreciendo capacitaciones online durante junio, a cargo de experimentados profesionales misioneros.
En el primer encuentro se abordará la “Producción de Proyectos Televisivos”, a cargo de Juan Ferreira, productor de TV y cine, oriundo de Puerto Esperanza. El taller virtual inició este martes, a través de la plataforma Zoom.
La capacitación apuntará al análisis de las ideas y la formulación de los proyectos en función del destinatario y viceversa. Además, se propondrá a los participantes pensar en las posibles vías de financiación y ventanas de exhibición. En este sentido, se abordarán temas vinculados a la elaboración de un presupuesto, coproducción, derechos, sindicatos, pantallas, entre otros.
El plan de capacitaciones se desarrollará todos los martes, a las 10, donde se podrán conectar tanto los integrantes de los proyectos seleccionados como aquellos trabajadores del sector preinscriptos. Continuará el 9 de junio con la charla sobre “No ficción”, a cargo de Aimará Schwieters, licenciada en Artes Audiovisuales de la UNA.
El 16 de junio, Arón Lértora se explayará acerca de la importancia de trabajar en todos los elementos sobre los cuales se desplegará la historia a filmar en “Guión: Mundo y Personajes”. El experimentado realizador y director de fotografía, Iñaki Echeverría, ofrecerá el martes 23 de junio un análisis sobre el rol del Director en la realización de una pieza audiovisual.
Allí hablará sobre cómo abordar el contenido desde un punto de vista narrativo y estético acorde a la esencia del proyecto. En tanto que el 30 de junio, cerrando el ciclo de capacitaciones virtuales, Mónica Amarilla compartirá su vasta experiencia a través de la charla denominada “Una mirada desde la producción”.
La formación constante es un valor que desde el Instituto de Artes Audiovisuales se busca promover desde su creación. A partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio la necesidad de adaptar las propuestas fue un requisito ineludible para llegar al sector.
“Haciéndonos eco de esta situación, que no sólo afecta el encuentro y las relaciones sociales, sino que impacta fuertemente en la economía del sector, el Instituto lanzó el Plan de Contingencia para tratar de acompañar con incentivos económicos a los trabajadores más afectados del sector audiovisual de la provincia.
Las capacitaciones vienen a ser un complemento de ese Plan, que lo que va a buscar es que los trabajadores con un poco más de formación y experiencia puedan compartir sus conocimientos a los integrantes de los proyectos que han sido seleccionados dentro del plan”, comentó al respecto la gerente de Capacitación del IAAviM, Mariana Lombardini.
Asimismo, destacó dos aspectos importantes de esta propuesta, por un lado, que se trata de capacitaciones dictadas por profesionales del sector con experiencia en la provincia, pudiendo ofrecer consejos o responder a preguntas que se ajustan a la realidad local, sin perder de vista la estrategia a nivel global.
En un momento donde se multiplican las ofertas de capacitación online, para quienes se inician en la actividad será mucho más útil escuchar a quienes ya se desempeñan exitosamente en la provincia. Por otra parte, el programa de charlas online tiene la ventaja de llegar a más personas, abriendo la posibilidad de capacitarse desde sus hogares a audiovisualistas de toda la provincia.
Vale señalar que las personas, inscriptas en el Registro Provincial del Audiovisual (RePA), interesadas en participar de estos encuentros virtuales gratuitos, deberán completar el formulario de inscripción disponible en el sitio www.iaavim.misiones.gob.ar y seleccionar la/las capacitaciones elegidas. A todos aquellos que completen la totalidad de las charlas especializadas (5), se le extenderá una certificación.