“Exportar Cultura” se trata de un ciclo de encuentros virtuales con personalidades de distintos sectores de las industrias culturales. Nació con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, de capacitación y de intercambio de experiencias en el proceso de internacionalización de sus bienes y/o servicios.
El mismo es presentado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de su Secretaría de Desarrollo Cultural, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, por medio de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Dirección de Asuntos Culturales.
Esta iniciativa conjunta ofrece siete encuentros virtuales en los que participan referentes de las artes visuales, el diseño de indumentaria, la industria editorial, la música, los videojuegos, el sector audiovisual y el diseño gráfico. Todo con el fin de compartir sus diversos recorridos en el camino hacia la exportación y reflexionar sobre los desafíos que presenta este momento de pandemia.
Los encuentros tendrán lugar los días jueves a las 17 horas a través de este link de la plataforma Zoom donde tendrás que hacer un registro previo.
Posteriormente, la actividad podrá ser visualizada a través de la plataforma Formar Cultura y los canales de Youtube de Cancillería Argentina y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Sobre Gustavo Stecher
Socio fundador de “Menos es más”, a cargo de los proyectos de identidad de ciudades, las consultorías en arquitectura Marcaria, Branding y estrategias digitales para sus clientes corporativos e instituciones en Buenos Aires, Estados Unidos y Europa.
En el año 2002 fundó Nobrand, una marca que busca captar la identidad Argentina en íconos, para trabajar con ella mediante el desarrollo de productos. Fue premiado por su diseño para el Bicentenario Argentino y por el de la actual moneda de dos pesos de curso legal.
Ha desarrollado la identidad de las ciudades de Salta, Godoy Cruz y Bariloche, y los proyectos de identidad de Brooklyn y Berlín.