
Con el inicio de la pandemia de coronavirus y la imposibilidad de continuar con las actividades presenciales, la Facultad de Humanidades presentó su plan de contingencia que determina la opción de continuar las clases de manera online a través de diversas plataformas.
En tanto para quienes están a punto de recibirse, se estableció que cuentan con el derecho de acceder a la defensa oral virtual de los trabajos finales y tesis para carreras de grado, pregrado y posgrado. Sin embargo, varios estudiantes se sumaron al reclamo de que se pauten también las mesas de exámenes para todos, ya que no pudieron desarrollarse de acuerdo al calendario académico por al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado en Argentina.
En este contexto, desde el Centro de Estudiantes de la Faculta de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM presentaron una propuesta para que los exámenes puedan retomarse de manera mixta, es decir, tanto virtual como presencial.
El pedido se generó teniendo en cuenta la flexibilización y apertura de espacios laborales, donde además se tuvo en cuenta los protocolos de bioseguridad que deben tenerse para proteger tanto al claustro docente como a los alumnos, con el uso de barbijo, un permiso de ingreso y el cuidado en la distancia social dentro de la institución.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades, Luciano Neris, explicó que “la posibilidad de rendir de manera virtual se viene desarrollando en casi todo el país en universidades públicas y privadas. A través de un contacto con estudiantes de otras provincias, nos facilitaron los mecanismos que se utilizan y tratamos de conformar un protocolo que se adecue a la situación particular de Misiones”.
A diferencia de otras casas de estudio superior del país, la FHyCS de la UNaM “tiene su calendario académico sin cambios. Entonces presentamos varias propuestas para que se extienda el cuatrimestre y las mesas de exámenes son un punto importante a retomar. Primero la Facultad habilitó la posibilidad de rendir para quienes deben su última materia, ya sea en título de grado o pregrado. Por suerte varios compañeros pudieron defender sus tesis de manera virtual pero queda una gran cantidad de chicos que desean rendir otras materias, aún cuando no estén a punto de recibirse. Además, la última mesa de marzo comenzó con sus llamados pero justo esa semana empezó la cuarentena y fue cancelada. El llamado a exámenes de mayo nos agarró en plena pandemia, así que tampoco se pudo tomar mesas presenciales”, añadió.
Neris remarcó que otro factor determinante en este pedido presentado “fue el avance y el retorno a las actividades en varios sectores, con sus respectivos protocolos. De la misma forma creemos que es necesario asegurar una continuidad en la cursada universitaria presencial”. Más allá de las diferencias entre las organizaciones estudiantiles, ya que la propuesta viene desde Nuevo Espacio, “me parece que este es un reclamo que tiene el acompañamiento de todo el estudiantado, porque ninguno quisiera que se pierda un cuatrimestre y la posibilidad de rendir”, aclaró.
La cuarentena “afectó a los estudiantes porque varios volvieron a sus hogares en el interior de la provincia y en muchos casos dejaron sus alquileres con sus pertenencias, lo cual representa un gasto que se sostiene. Además, empezaron las clases virtuales pero con la conectividad algunos alumnos no tienen un acceso adecuado a Internet por el área de la provincia en la que se encuentran y se dificulta acceder a las plataformas. Cuando regresemos a la presencialidad, de alguna manera todo lo desarrollado en este período virtual tendrá que facilitarse a estos jóvenes que no pudieron seguir la cursada”, agregó el presidente del Centro de Estudiantes.
Esta propuesta presentada a la decana de la Facultad de Humanidades, Gisela Spasiuk, deberá ser analizada por las autoridades y tratada correspondientemente. Oficialmente desde la UNaM compartieron que en esta unidad académica actualmente la totalidad de las cátedras se encuentra desarrollando propuestas de continuidad pedagógica. Alrededor de 500 espacios virtuales se encuentran habilitados y en proceso de trabajo.