
Este viernes los bares y restaurantes en diferentes puntos de la provincia volvieron a abrir sus puertas para la atención al público, con implementación de cuidadosos protocolos sanitarios, tras más de 70 días de inactividad por el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional a mediados de marzo.
Cabe recordar que mediante el decreto N° 727/20, la Municipalidad de Posadas adhirió a la Resolución interministerial de la Provincia y habilitó la apertura de locales gastronómicos, bares y heladerías para el público en general, desde ayer, en el horario de 8.30 a 18.30.
Así, en el primer día de reapertura, alrededor de un 70% de los bares y restaurantes de la capital provincial retomaron la atención al público, según informaron desde la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes, Hoteles y Afines.
Al respecto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Martín Oria, miembro de la Asociación, señaló: “El día no ayudó por la lluvia, pero eso en realidad en este momento es bueno para que los primeros días sean de menor o mayor. Lo que buscamos es empezar a trabajar despacio aprendiendo esta nueva modalidad”.
Al mismo tiempo remarcó: “La idea es que en los próximos 7 días podamos ir acomodándonos para luego poder pedirle a la Municipalidad de Posadas la apertura hasta más tarde, y que empiecen a trabajar los negocios que todavía no están abiertos, que son los que principalmente funcionan de tardecita y noche”.
“No todos abrimos hoy (por ayer) porque trabajamos con productos perecederos y stock de mercaderías que tenemos que volver a pedir y rehacer. Nuestro rubro es distinto a una ferretería, una pinturería, o una tienda de ropa donde ya tenían el stock disponible para trabajar”, apuntó.
“Nosotros tenemos que rearmarnos y no podíamos arriesgarnos a pedir mercaderías sin tener la fecha cierta de reaperturas. Por eso, los negocios que pudieron abrir son los que ya venían haciendo deliverys y estaban con un movimiento de stock de mercaderías. Así, en Posadas alrededor de un 70% ya empezaron a trabajar”, añadió.
Por otro lado, al ser consultado sobre la cantidad de comercios que se vieron obligados al cierre definitivo por no poder enfrentar la magnitud de la crisis, Oria manifestó: “En nuestro rubro de gastronomía son pocas las bajas que tuvimos formalmente hasta ahora. Pero el tema va a ser de ahora en adelante, dependerá de una recuperación económica, principalmente porque estamos entrando en el invierno, y nosotros trabajamos con picos de temporada como Semana Santa, día del amigo, día del padre, vacaciones de julio, Turismo Carretera, Feria Forestal”.
“Dependemos de todo eso que hacía que se tuviera una cierta dimensión de negocios gastronómicos en la ciudad y en la provincia. Ahora habrá que ver cómo se recupera todo sin ese tipo de eventos o de fechas especiales. Las bajas de los negocios no se dieron ahora pero hay que esperar y ver qué pasa en los próximos 60 días, si no hay una recuperación económica ahí sí será muy complicado seguir trabajando para varios negocios”.
Finalmente en relación a los haberes que corresponde que perciban los empleados, Oria indicó: “El aguinaldo se pagará en cuotas y como se pueda. Hasta el momento, para abonar los salarios se usaron los pocos recursos que quedaban, otros negocios recurrieron al endeudamiento, tomaron créditos, otros recibieron la ayuda del Gobierno. Cada negocio gastronómico y hotelero fue haciendo pactos con los trabajadores, para eso todos pusieron voluntades, tanto los trabajadores como el empleador para ir reacomodándose a la compleja circunstancia”.
“Para cumplir con sus empleados muchos negocios tuvieron que dejar de pagar servicios o impuestos, y por eso vamos a necesitar que el Gobierno nacional haga un verdadero plan de pagos sin intereses”, completó.