El director de la consultora Politikon, Alejandro Pegoraro, explicó que la reactivación de la economía tras la salida de la cuarentena va a llevar mucho tiempo y un esfuerzo muy grande del Estado.
“Veníamos de una inflación de 50 puntos anual y de dos años de recesión, sumado a eso tuvimos un enero y febrero muy tranquilo; por lo tanto la actividad económica va a tardar en reactivarse. Van a pasar varios meses para que lleguemos a estar como en noviembre o diciembre del año pasado”, advirtió.
La situación va a requerir “un enorme esfuerzo fiscal del Estado que va a tener sus costos, y también del privado en su capacidad creativa de ver cómo sostener la situación para no cerrar, no despedir, mantener el pago de salarios”.
Pegoraro consideró que “indudablemente va a haber un ajuste, el tema es en dónde. El esfuerzo económico o fiscal que está haciendo el Estado es grande, va a haber consecuencias en la macro economía que impacta de lleno después en el día a día de la gente”.
Mencionó que “inflación (consecuencia de la emisión), acceso al crédito, pocas posibilidades de incrementos salariales, pérdida de poder adquisitivo, dificultad de sostener fuentes de trabajo”.
“Esas serán las variables que impactan en el ciudadano. El Estado este año hará ajuste en inversión y transferencias de capital (obras). El Estado nacional va a sufrir el desgaste. Estamos viendo que hay un ajuste muy fuerte en ese punto porque hay que abocar recursos a la emergencia y no tanto al gasto de capital”, dijo.
Por último, advirtió que “habrá que ver si el ajuste impacta en los sectores más vulnerables o en el funcionamiento del Estado sin que impacte en los sectores más vulnerables”.