Fuentes parlamentarias indicaron a NA que las autoridades de la Cámara alta manejan la posibilidad de convocar a la sesión para el jueves a las 14:00, aunque todavía no es oficial y tampoco está cerrado el temario.
De acuerdo a las fuentes consultadas, uno de los proyectos que se incluiría sería la nueva Ley de Alquileres que iba a tratarse la semana pasada pero la oposición la trabó al no prestar sus votos para habilitar el debate, a pesar de haberse expresado de acuerdo con la iniciativa.
La decisión de Juntos por el Cambio y del Interbloque Federal fue una respuesta al avance del Frente de Todos con el tratamiento de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) de la gestión de Mauricio Macri.
El malestar de la oposición con el oficialismo llevó a que también quedara pendiente un proyecto que incorpora a la Ley de Educación Nacional la modalidad de educación a distancia para situaciones excepcionales como la de la pandemia de coronavirus.
Ambos proyectos ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados y serían convertidos en ley en caso de que el Senado haga lo mismo.
El proyecto sobre alquileres establece, entre otras cosas, la extensión de los contratos de dos a tres años y la actualización anual de los precios, en lugar de ser de forma semestral como ocurre actualmente.
El aumento anual deberá hacerse sobre un índice conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de salarios (RIPTE).
Además, amplía las garantías que podrá presentar el inquilino ante el locador, al contemplar tanto la garantía propietaria, como el seguro de caución, el aval bancario, la garantía de fianza o fiador solidario y el recibo de sueldo.
Fuente. NA