Cáritas Posadas llevará adelante en Posadas la nueva edición de la tradicional Colecta Anual de Cáritas Argentina, bajo el lema “Tu generosidad aumenta la esperanza”, que se cumplirá este sábado 13 y domingo 14 del corriente. La misma permanecerá abierta durante todo el mes.
En la capital provincial, donde ya se celebran misas presenciales con restricciones, la colecta será de manera tradicional, pero a nivel nacional -y por primera vez en la historia- Cáritas basará su estrategia de recolección de fondos mediante las redes sociales y plataformas digitales.
El sacerdote Alberto Barros, vicepresidente de Cáritas Posadas y párroco de la iglesia Sagrada Familia, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “la colecta del próximo fin de semana es la que se realiza en toda la Iglesia argentina, siempre en el mes de junio, y tiene como finalidad que con el aporte de todo el Pueblo de Dios se ponga ese dinero al servicio de proyectos solidarios ligados a la educación, salud, vivienda, prevención de adicciones, microemprendimientos y de acuerdo a lo que cada Cáritas necesite”.
Luego siguió detallando que en la Argentina “Cáritas está organizada de la siguiente manera: cada comunidad parroquial tiene su propio equipo de Cáritas; después cada Obispado tiene el suyo, al que llamamos Cáritas Diocesana; y existe otro equipo de Cáritas Nacional. Por eso cada colecta se divide en tres partes y un tercio queda en Cáritas de cada parroquia, otro se envía a Cáritas Diocesana y el restante a Cáritas Nacional”.
El padre Barros manifestó que este año la colecta “tiene la salvedad de que por la situación que estamos viviendo, por la pandemia de coronavirus, la inmensa mayoría del país no está celebrando misa y la colecta se hace habitualmente durante la celebración de la misma, en ese fin de semana. Desde Cáritas Nacional se está incentivando mucho a que la colecta esta vez se concrete de manera virtual, con transferencias bancarias y demás”.
“En cambio, Misiones es la única provincia, según tengo entendido, donde se está celebrando la misa de manera presencial, aunque con las restricciones propias del protocolo, entonces lo haremos como siempre, en la misa presencial del fin de semana. Igualmente, para la gente que por algún motivo no pueda ir a la misa vamos a publicar en el Facebook de Cáritas Posadas el número de la cuenta bancaria por si alguien quiera mandar su aporte a través de alguna transferencia”, aclaró.
Barros, un sacerdote que se caracteriza por su gran compromiso social, indicó que “alentamos a la generosidad de la gente, porque cuanto más generosos seamos, más podremos ayudar”.
Mercado Libre realizó una capacitación online a 212 personas de 60 Cáritas de todo el país, posibilitando la implementación de Mercado Pago como canal de recepción de las donaciones. También se puede donar a través de la página de Cáritas Argentina
Solidaridad en tiempos difíciles
También el cura aprovechó para “agradecer la enorme solidaridad que la gente está teniendo en este tiempo difícil de crisis socioeconómica muy fuerte que estamos atravesando. Realmente la gente ha sido generosa tanto en nuestra parroquia como en otras”.
Barros resaltó que “es inmensa la cantidad de donaciones en ropas, alimentos, elementos de higiene y dinero. Valoramos mucho el camino de solidaridad que se está haciendo en este tiempo difícil para dar una mano a quienes lo están pasando bastante mal. Invitamos a todos los que puedan acercar sus donaciones, porque las mismas serán un destino cierto y solidario”.
“Convocados a ser protagonistas”
Por su parte, el obispo de la Diócesis de Oberá, Damián Santiago Bittar, también invitó a toda la comunidad católica a sumarse a la Colecta Anual de Cáritas: “En este tiempo inédito y complejo de pandemia y cuarentena, somos convocados a ser protagonistas de la colecta de Cáritas con nuestro aporte voluntario”, dijo.
Luego agregó que “es posible que ante tantas necesidades pensemos que lo que podemos hacer no cambiará el país, la provincia o la comunidad. Quizás cambiarla no, pero sí mejorarla. El camino a seguir que nos enseña el papa Francisco es la suma de oración y gesto. Sobre todo los pequeños gestos, que cuando los multiplicamos logran transformaciones sorprendentes”.
También el Obispo de la Zona Centro recordó que “la colecta de Cáritas es una oportunidad para realizar tu gesto concreto a fin de salir al encuentro de tantos hombres y mujeres que necesitan el pan de cada día en su mesa y la esperanza en su corazón”.