En un momento, tal vez por un mal entendido o confusión sobre el alcance de sus atribuciones, habría querido “bajar línea” a los presentes de cómo llevar adelante algunas acciones en todo el territorio provincial, hasta que uno de los colegas de la Zona Centro le habría hecho saber que podía decidir solamente por las oficinas capitalinas. “El único que nos da los lineamientos está en Chaco”, le habrían aclarado en referencia al delegado regional NEA.
… un grupo de dirigentes clossistas del norte de Misiones prepararía una nota al presidente Alberto Fernández, en la que impulsa para el directorio de Yacyretá al exintendente de Puerto Iguazú, Marcelo “Gran Cuñado” Sánchez. Buscarían evitar que la pareja de la diputada nacional Cristina Britez acceda a la conducción de la EBY como consejero por Misiones.
… empresarios hoteleros y gastronómicos de Iguazú estaban muy enojados ayer y amenazaban con trasladarse en masa, representando a unos 40 establecimientos. Habían recibido una intimación del Ministerio de Trabajo de la Provincia para presentar documentación de pagos de los últimos tres años. “No nos ayudan a sostenernos, los restaurantes y bares trabajaron dos días después de tres meses parados y vienen con esta intimación. No vamos a parar hasta que la Gobernación nos explique”, amenazaron.
… en el sector del turismo misionero siguen esperando después de un mes que el ministro nacional Matías Lammens concrete su mentado anuncio de aportes no reintegrables a los destinos más visitados en el último año, donde la tierra colorada se posicionó fuertemente antes de la cuarentena. Sospechan que el dinero que iba para el sector terminó en otro destino y no habrá apoyo de la Casa Rosada.
… en el Congreso pedirían incluir en la investigación por el giro de dólares al exterior a dos empresas muy conocidas entre los misioneros: la EBY cuando estuvo en manos del ahora exdirector Martín Goerling como en la gestión de Humberto Schiavoni; y Alto Paraná, ya que figurarían en la lista de las cien que más giraron moneda norteamericana durante el Gobierno de Macri.
… al confirmarse la designación de “Nacho” Barrios Arrechea en la EBY hubo festejo de todos los camporistas de Misiones y Corrientes en las redes sociales, ya que esperarían ubicarse en los lugares que tienen los macristas “humbertistas”.
… Alfredo Schiavoni se habría reunió con Ricardo Andersen (ya en funciones como presidente de la UCR Misiones) para dar una señal de relanzamiento del frente “Juntos por el Cambio” pensando en 2021, temiendo que el PRO se desintegre por falta de liderazgo y referente en la Provincia. Pero en el primer encuentro no se habrían puesto de acuerdo sobre quiénes van a encabezar el mismo, dado que el radicalismo no estaría dispuesto a ceder más espacios. “El problema más importante no pasa por las caras del frente electoral sino por las listas de candidatos a diputados provinciales y nacionales”.
… después de apoyar al Gobierno de Macri, como socio minoritario, el presidente de la bancada radical en diputados de la provincia, Javier Mela, se habría vuelto “progresista” al impulsar un proyecto de Ley para que Misiones le cobre más impuesto a los casinos, argumentando en la necesidad de recaudar ante la emergencia sanitaria por coronavirus.