Las intensa lluvia que azotó a la tierra colorada, y que fue de mayor intensidad en la Zona Centro, afectó a varias viviendas. En Oberá, algunas familias sufrieron la inundación de sus casas y debieron ser asistidas.
“Hubo distintos puntos afectados. Barrio Progreso, una vivienda de dos hermanos discapacitados, que como la casa queda por debajo del nivel del cordón, quedaron como en un piletón. Así que se los trasladó al Salón Comunitario de Cien Hectáreas, donde se los contuvo y asistió. En Villa Stemberg, también una casa a la que entró mucha agua por el techo precario. Pero otros lugares donde siempre hubo inundación como Villa Marttos, Villa Ruff, entre otros, con las pequeñas obras que se hicieron ayudó a que no tuviéramos escenarios repetidos anteriormente”, explicó Javier Velázquez, Jefe del Departamento de Asuntos Barriales de la Municipalidad.
Además de acompañar a los afectados con el equipo de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Humano, se los asistió con ropa seca, cobijas, lugar. “Les damos la alimentación y hoy, jueves, la gente de Obras Públicas está revisando la casa para ver qué solución se les pueda dar. De todas maneras el análisis que hacíamos es que las obras de saneamiento de arroyos que se hicieron que bajara el número de afectados. En el caso del Arroyo Lata, los residuos, gajos, que los mismos vecinos tiran, generó una especie de dique y ahí se inunda. Por eso necesitamos que a la intervención del municipio se sumen los vecinos en el cuidado del cauce”, indicó Velázquez.
Para el funcionario la actualidad les exige a trabajar como equipo a todas las áreas de la comuna. “Lo que es Asuntos Barriales, Acción Social, Discapacidad, Intervención Temprana, Familia, todo lo que es Desarrollo Humano trabaja en forma unificada. Somos un solo equipo para dar respuestas. En esta cuarentena se suman las demandas a Obras Públicas, muchas personas ya no pueden pagar alquiler así que piden casa, cortes de casa, eso prácticamente se ha duplicado”, reconoció.
La prioridad para acompañar a la salud, sigue siendo la alimentación, afirmó Javier Velázquez. “Queremos garantizar el alimento. Somos la puerta de acceso al plato de comida para muchos. Tenemos un criterio de emergencia para atender en primer lugar aquello que es realmente crítico, pero tenemos la mirada en soluciones de fondo”, subrayó.