En la jornada de este jueves, se firmó convenio en el Ministerio de Trabajo para garantizar la continuidad de la actividad en la empresa Mazter Industrial Maderil, que estuvo 90 días paralizada.
Las gestiones para este acuerdo fueron iniciadas por el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Trabajo.
El acuerdo se firmó entre el organismo, el municipio de Caraguatay, el Sindicato Obreros de la Industria de la Madera (SOIME) y la maderera Mazter de Colonia Tarumá.
La ministra Silvana Giménez destacó el acuerdo logrado y dijo que “llegamos a buen puerto a través del diálogo constructivo y trabajo en conjunto. Celebro el entendimiento de las partes para garantizar los puestos de empleo”.
Además, expuso que “la empresa y los trabajadores regresarán a sus tareas a partir del martes 16 de junio, reanudando la actividad industrial en forma normal”.
Sostuvo a PRIMERA EDICIÓN que “la empresa venía complicada financieramente, por eso desde principio de marzo suspendió sus actividades. Venía con una atraso salarial y a partir de ahora se van a poner al día con los salarios con el aporte del municipio, de la provincia y las ATP que se gestionaron”.
Desde el Ministerio se realizó las gestionesante el Ministerio de Trabajo de la Nación, para garantizar que los trabajadores puedan acceder a la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
La titular de la cartera laboral señaló que “es de suma importancia este acuerdo, unclaro compromiso del Gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad para mantener 30 puestos de trabajo porquedetrás de cada empleo hay familias misioneras”.
Por su parte, la presidenta de Mazter, Verónica Mazlumián manifestó que “la ayuda significa muchísimo”.
En tanto, Ricardo Waidelich, intendente de Caraguatay manifestó que “es algo inédito reactivar una fábrica, cada uno puso algo desde los sectores para que treinta personas directas puedan volver a sus puestos de trabajo”. El municipio aportó una suma de 300.000 mil pesos, que fue destinada a los trabajadores. “El municipio hizo un esfuerzo en cuanto al aporte económico” sostuvo en diálogo con este Diario.
A su vez, el secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (SOIME), Domingo Paiva, apuntó que “la esperanza era cada vez menos, hasta que la ministra de Trabajo tomó la posta y pudimos llegar a un acuerdo. La realidad es que el Gobierno Provincial nunca nos dijo que no”.
Aseguró que “creemos que es importante la continuidad laboral y contar con algo económico. Ojalá sigamos por este camino”.
Ramón López, delegado de los trabajadores contó a PRIMERA EDICIÓN que “antes de que se empiece la cuarentena, ya teníamos inconvenientes. Tratamos de destrabar la situación e incluso habíamos ido a la Justicia. Pedíamos -en aquel entonces- el sueldo que nos adeudaba la empresa, pero llegó la época del aislamiento y entramos en cuarentena”.
Reconoció que “como trabajadores estamos felices por este convenio porque veníamos atravesando momentos difíciles”.