El índice de precios al consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de mayo marcó un incremento del 1,6%, menor al registrada en el mes anterior (2,1%), y de ese modo tuvo el crecimiento más bajo en lo que va del año. Sin embargo, volvió a estar por encima del nivel nacional que fue del 1,5%
Además, en el acumulado 2020, la región sigue teniendo la inflación más alta del país con un alza de precios del 13,2%; también posee el índice más alto si se observa la comparación interanual (mayo 2020 vs mayo 2019), con el 47,5% (este indicador continúa experimentando una desaceleración significativa), según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco en base a datos del INDEC.
Hay dos factores principales a tener en cuenta en estos resultados: la casi nula actividad y el hecho de que las tarifas de los servicios públicos continúen congeladas. Por ello, el fenómeno que se vive actualmente puede definirse como de “suba de precios contenida”.
La plena vigencia de la cuarentena repercute naturalmente en el sistema de precios: hay negocios que aún no operan (a pesar que mayo tuvo un avance en aperturas de ciertos rubros), y se observa una notable caída de la demanda (que en algunos sectores provoca disminuciones de precios).
A esto se debe añadir el impacto del congelamiento de precios mencionado anteriormente y el hecho de que el tipo de cambio oficial continúa relativamente con tendencia a la depreciación, hace que no existe presión (por el momento) a los precios internos.
Recreación y prendas de vestir tuvieron el mayor crecimiento en el mes
Durante mayo del 2020, la división que tuvo el incremento de precios más alto del NEA fue “Recreación y Cultura” con un alza del 5,5%, seguida de “Prendas de vestir y calzado” con el 5,1%.
En el otro extremo, la división de “Bebidas alcohólicas y Tabaco” tuvo un proceso de retracción de precios, con una caída del 0,9%. Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” creció un 0,4%.
En cuanto a las divisiones en el acumulado del año 2020, “Educación” lidera la suba con un incremento del 23% en todo lo que va del año (por el alto incremento en febrero y marzo); “Recreación y cultura” se ubica segundo con un alza del 20,6%, y “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” completa el podio con un incremento acumulado del 17,0%
En el otro extremo, “Salud” (7,1%), “Comunicación” (6,3%) y “Vivienda, agua y electricidad” (6,2%) tienen los menores incrementos en el 2020 en el NEA.
Finalmente, analizando las divisiones en función de su comparación interanual, la de “Recreación y cultura” lidera con el 59,2% (a raíz de los incrementos que tuvo esta división en los últimos meses particularmente).
A su vez, Vivienda, agua y electricidad se ubica como la división que menos creció, con un alza de solo el 22,4%.