El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) convocó a una reunión virtual de la que participaron docentes de todos los niveles, porteros, cocineras, alumnos, pedagogos y militantes de otras jurisdicciones nacionales, como el sociólogo y especialista en temas educativos Miguel Andrés Brenner.
Uno de los ejes centrales de la reunión giró en torno a la situación de las escuelas antes de la pandemia. “Si se quiere hablar de una nueva normalidad y se quieren implementar protocolos para el regreso, es necesario que antes discutamos estos temas”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el dirigente de MPL Jorge Romero.
“Cuando se planteó la posibilidad de continuar con la educación de manera virtual, empezaron a agravar aún más las contradicciones que eran anteriores a la cuarentena y que tienen que ver con las brechas económicas y educativas que están muy latentes: hay un porcentaje muy pequeño que puede responder a todas las actividades que sugieren”, agregó Romero.
En este sentido, explicó que la enseñanza sin presencialidad “para nosotros es imposible”.
Asimismo, agregó que “entendíamos que esto se trataba de un período de enseñanza de emergencia para responder a una situación excepcional, pero el acto pedagógico requiere de la presencia de los actores, eso es irremplazable y por eso remarcamos que dar tarea no es enseñar”.
Al respecto, señaló que “no somos enemigos de la tecnología ni intentamos prescindir de ella, pero vemos que se hace un culto a la virtualización y el medio pasó a ser el fin en sí mismo”.
Y para Romero, el problema de esto es que se realiza en un contexto donde los problemas de conectividad aún son muy grandes.
“Hace tiempo que se intenta poner a la provincia en la vanguardia de las plataformas educativas, pero son servicios virtuales que no llegan a todos: la educación deja de ser un derecho y pasa a depender de las condiciones que cada uno tenga para poder acceder a las plataformas”, expuso Romero.
“La Provincia puso mucho esfuerzo en inversiones relacionadas a la comunicación pero no tuvo en cuenta necesidades más urgentes”, manifestó.
Finalmente, el dirigente del MPL adelantó que el próximo jueves 18 de junio volverán a convocar a una reunión para seguir debatiendo estas problemáticas e invitó a toda la comunidad interesada a sumarse para aportar a la discusión.