El Ministerio de Educación de Misiones lleva adelante un ciclo de conferencias para repensar la educación con exponentes de renombre internacional. Ayer, la charla (que se pasó en vivo a las 9 por youtube) la dio una de los catedráticos más importantes de la pedagogía en España, Miguel Ángel Santos Guerra, autor de más de 60 libros sobre educación.
En la conferencia “Docentes para el siglo XXI. Enseñar y aprender a convivir en la escuela”, Santos Guerra, desde su oficina de Málaga, ilustró a los docentes de Misiones sobre las numeras dificultades que pueden incidir en la educación y se refirió al triángulo de los requisitos integrado por tres ángulos: condiciones, voluntad y conocimiento.
“Sin dudas, hay que mejorar las condiciones de aprendizaje y si el profesor quiere dejar una huella en sus alumnos. No se puede, por ejemplo, atender la diversidad con un grupo de 50 alumnos”, señaló.
También se refirió a las diferencias de creencias y valores que existen entre la escuela y las familias, “si la escuela tiene un proyecto de combatir el sexismo y la familia y la sociedad es sexista… será muy problemático sacar a flote la causa”, reflexionó.
A su entender, algunas cosas no mejoran porque las personas están convencidas que no puede hacerse nada y, otras, porque hay dificultades de carácter institucionales, “hay instituciones que son como terrenos donde nada puede florecer porque el clima es muy malo. Porque las condiciones son malas. Hay directores tóxicos, que desaniman, destruyen, son venenosos, que no son ejemplos”, reflexionó.
Para Santos Guerra, la rutina “es el cáncer de las instituciones” y advirtió sobre el peligro de la burocracia, “en España, la burocracia se está extendiendo a un ritmo vertiginoso: tareas aburridas y extensas que no tienen ningún sentido. Muchas veces la burocracia viene impuesta desde arriba. Por eso, tenemos que establecer un diálogo entre la administración y los administrados para ver qué es lo inútil”.
La próxima conferencia tendrá lugar el próximo martes 16, a las 10, en vivo por youtube, con Susan Bosch, una célebre diseñadora de interiores holandesa instalada en Dinamarca que con sus soluciones imaginativas está revolucionando la forma de concebir los espacios de los centros educativos, a partir de la convicción de que estos ejercen una gran influencia sobre todos los procesos de aprendizaje.
En tanto, siempre organizado por el Ministerio de Educación, el 30 de junio, la especialista invitada será Mariana Maggio, licenciada en ciencias de la educación, magíster en didáctica y doctora en educación de la Universidad de Buenos Aires. El 25 de julio, a las 9, Miguel Ángel Santos Guerra dará una segunda charla. Inscripciones en la web del Ministerio de Educación.
Ciclo para pensar
“Estamos pensando en la escuela ahora y en la escuela cuando volvamos de la cuarentena y este tipo de charlas nos permite reflexionar sobre nuestras prácticas como docentes”, indicó el ministro Sedoff.