La polémica se desató horas atrás, cuando Godoy Cruz de Mendoza volvió a los entrenamientos. Y si bien aún no hay nada escrito, extraoficialmente desde AFA se alertó a los clubes que no reinicien cualquier tipo de práctica sin el protocolo unificado que la entidad pretende homologar en las próximas semanas.
Se habla de una supuesta ventaja deportiva. En el caso de El Tomba, que compite en Primera División, aquello puede ser discutible. ¿Pero qué pasa con los clubes misioneros? En la provincia, con el protocolo del fútbol ya autorizado tanto por el Ejecutivo misionero como por las distintas intendencias, las prácticas ya comenzaron. ¿Y entonces?
EL DEPORTIVO habló con varios actores del fútbol local para saber si aquello afecta a los clubes de las tierra colorada, quienes en su mayoría no participan en categorías nacionales, salvo Crucero del Norte (Federal A), Guaraní y Atlético Posadas (Regional Amateur). Es más, los tres que ya reiniciaron las prácticas -Mitre, Brown y Guacurarí- sólo participan de la liga local.
“Por el momento, tenemos una comunicación verbal. Ya realizamos la consulta al Consejo Federal y estamos esperando por alguna novedad. De ese audio surge que no puede haber prácticas de ningún tipo. De todas maneras, diría que aún no cabría una sanción porque esto se conoció recientemente”, explicó a EL DEPOR el presidente de la Federación Misionera de Fútbol, Juan Carlos Rossberg, delegado provincial ante el Consejo Federal de AFA.
Para el dirigente obereño, el objetivo de la AFA es el de unificar el protocolo. “En nuestra provincia se habilitaron las prácticas con 5 jugadores y el entrenador. En Mendoza, entre 10 y 12 jugadores; en Salta, cerca de 20. Lo que se pretende es algo uniforme para todas las provincias”, explicó Rossberg.
Así también lo explicó Nelson Castelli, presidente de la Liga Posadeña de Fútbol. “Se viene hablando de un protocolo unificado”, indicó el dirigente quien, de todas maneras, confió que aún no hay comunicación oficial y que, en caso de haberla, “se pondrá a disposición de los clubes”. Sobre la habilitación de actividades y clubes, Castelli aclaró que no es la Liga la responsable de tal fin, si no las intendencias de la provincia.
Uno de los primeros clubes en volver a los entrenamientos de fútbol fue Mitre. Hace exactamente una semana, tanto la Primera como el team femenino y las inferiores volvieron a las prácticas, siempre bajo el protocolo aprobado tanto por la Municipalidad de Posadas como por el Gobierno provincial.
El presi del auriazul habló con EL DEPOR y le puso un manto de calma a la situación. “Creo que todo esto surgió más que nada en lo que tiene que ver con los clubes profesionales, de Primera División o Primera Nacional. Nosotros somos un club amateur y nos debemos principalmente a nuestros socios, que necesitan practicar y realizar sus actividades, siempre respetando los protocolos”, explicó Marcelo Dei Castelli.
En la misma línea se refirió Carlos Suirezs, coordinador de fútbol del Club Jorge Gibson Brown, quien el último martes volvió a los entrenamientos en las categorías inferiores. “Entendemos la situación y tratamos de que nuestros socios puedan realizar su actividad, siempre respetando todos los protocolos vigentes aprobados por el municipio y la provincia”, sintetizó el mítico entrenador del club de Villa Urquiza.
Con Dei Castelli y Suirezs también coincidió Ramón “Cepi” Núñez Silveira, referente del club Guacurarí, quien también volvió a entrenar durante la semana bajo los protocolos aprobados por los ministerios de Deportes, Gobierno y Salud, respectivamente.
“En nuestro caso, la Primera División no está entrenando todavía. Los que volvieron son los chicos, siempre manteniendo la distancia social, cada uno en su cuadrícula y con su pelota, en grupos de 5 chicos por cancha. Nosotros tenemos profes que viven de esto y que necesitaban trabajar”, explicó “Cepi” a EL DEPORTIVO, quien también compartió la visión respecto a que la realidad del fútbol profesional es totalmente distinta a la del deporte amateur.
“Entendemos toda esta situación para los clubes que están jugando en AFA, pero acá nos arreglamos con lo que podemos. Y tampoco competimos con esos clubes. Por lo pronto, nos regimos por las habilitaciones municipales y provinciales”, sintetizó.