El periodista Hugo Alconada Mon brindó este martes detalles del espionaje ilegal que sufrió durante el gobierno de Mauricio Macri, tras presentarse ayer ante el juzgado federal de Lomas de Zamora que lleva adelante esta investigación.
Alconada Mon, al hablar por FM 95,1, contó que fue convocado desde el juzgado a cargo de Federico Villena, quien investiga la causa de presunto espionaje ilegal -en la que también figuran como damnificados Cristina Fernández de Kirchner y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros- donde le mostraron los documentos de la causa en la que fue víctima.
Sí, me espiaron (o al menos lo intentaron). Y esto es lo que se sabe hasta ahora: https://t.co/BRNjpOe08N vía @LANACION
— Hugo Alconada Mon (@halconada) June 16, 2020
“La justicia me mostró lo que hay sobre el espionaje que desarrollaron en mi contra, donde me cuentan que en mi caso para no mencionarme por mi nombre jugaban con mi apellido y me decían `Anaconda´”, relató el periodista.
Sobre el espionaje que sufrió relató que “fueron a La Plata para ver dónde vivo, rastrearon el domicilio de mis padres, que son dos jubilados mayores de 70 años, y luego hicieron un seguimiento de mi auto”.
El periodista también indicó que desde el juzgado le hicieron escuchar audios donde los espías comentaban su presencia en los tribunales de Comodoro Py, e intentaban determinar qué jueces podrían ser fuentes para sus artículos.
“Intentaban cazar mis fuentes, con un eje en particular, que es lo que estaba publicando en ese momento que era el capítulo argentino del Lava Jato, con Gustavo Arribas (titular por entonces de la Agencia Federal de Inteligencia) y el primo de Macri Angelo Calcaterra”, relató Alconada Mon.
“Esta no es la primera vez que me pasa, la diferencia es que esta vez todo quedó volcado en un expediente. Esto es un vicio del espionaje argentino desde hace décadas”, resumió el periodista del diario La Nación.
Asimismo, relató que -según surge de los documentos que le mostraron en el juzgado- “dos de los agentes de Inteligencia entraron a la Casa Rosada y uno de ellos se reunió con una colaboradora directa de Macri, Susana Martinengo”.
Tres son las obras en que Odebrecht admitió que pagó sobornos a argentinos.
Y tres son los países que aún no accedieron a las evidencias que duermen en Curitiba desde junio de 2017: Argentina, Venezuela y Angola.
Aún así, la causa Aysa va a juicio oral:https://t.co/IDM8lKCJgX— Hugo Alconada Mon (@halconada) June 11, 2020
“Mientras uno de ellos está reunido con esta asesora presidencial el otro le manda el legajo `Anaconda´ por WhatsApp”, precisó Alconada Mon.
Sobre el futuro de esta causa en relación al espionaje que sufrió, Alconada Mon indicó que “habrá que ver si los acusados al ser indagados cierran la boca o dicen que recibieron órdenes superiores”.
“El que aparece como máximo superior es Alan Ruiz, Director de operaciones especiales de la AFI, quien respondía a Arribas y Majdalani (la cúpula del organismo). Habrá que ver si se inmola o si dice que recibió órdenes”, manifestó el periodista.
Fuente: Télam