En el marco de la habilitación para la práctica del hockey, la Liga Posadeña arrancó con las reuniones para armar un protocolo sanitario que se adapte a su situación particular: al ser una entidad de hockey social, no tiene jugadores federados, por lo que sus deportistas – más de 400 en toda la provincia – no tienen habilitación oficial para volver a las prácticas.
Es por eso que las autoridades de la comisión directiva ya se reunieron en varias ocasiones con el objetivo de generar un protocolo que les permita retomar los entrenamientos y, además, uno para cuando las autoridades provinciales habiliten la vuelta de la competencia. “Estamos preparando un protocolo.Tuvimos reuniones vía Zoom y Gabriel Beltrán, que es el vicepresidente de la Liga, es quien lo está armando”, indicó a EL DEPORTIVO la presidenta de la Liga, Teresa Arriola.
“En un primer momento comenzamos a armarlo para la competencia, pero como nuestros jugadores no están federados, entonces empezamos a pensar un protocolo para que puedan retomar los entrenamientos. Aunque sabemos que no es fácil, porque también dependerá de los clubes y el alquiler de las canchas. Tenemos 420 jugadores en toda la provincia y sabemos que la situación es difícil”, agregó Arriola.
El protocolo, que por el momento están en proceso de elaboración, deberá ser presentado a las autoridades provinciales, como también a los municipios de Posadas y Garupá, puesto que los torneos de la Liga – que se conformó este año – se iban a disputar casi íntegramente en la cancha del Club Crucero del Norte, ubicada en el municipio vecino.
En relación a la competencia, Arriola opinó que recién podría volver “para agosto o septiembre” por lo que “todo lo que habíamos previsto para este 2020 ya no lo vamos a poder hacer”.
Sucede que la Liga tenía pensado organizar dos torneos, un Apertura y un Clausura. El Apertura tenía fecha de inicio- con 35 equipos inscriptos- para el finde del 14 y 15 de marzo pasado, pero el 13 se catalogó al coronavirus como una pandemia y los eventos deportivos se fueron suspendiendo, lo que también sucedió con la Liga que primero pospuso el torneo dos semanas y luego fue por tiempo indefinido.
“El torneo Apertura ya lo perdimos, sí o sí tendremos que hacer un solo torneo y corto, depende del tiempo que tengamos”, indicó Arriola.
Por otro lado, los equipos. Tres de ellos son de Paraguay y mientras las fronteras estén cerradas, será imposible contar con ellos. Pero también hay equipos de Apóstoles, San Ignacio, Puerto Rico, Oberá, San Vicente y el traslado de gente también supone un riesgo. “Va a haber un movimiento de gente, de traslado. Una vez que arranquemos tiene que estar todo liberado”, señaló la presi de la Liga.
Sobre el protocolo que están ideando, Arriola indicó que la cancha de hockey de Crucero es un buen espacio, grande, que evitaría la aglomeración de gente “y donde podemos controlar el ingreso y egreso de las personas, es un espacio amplio”, señaló.
“Pensamos cambiar la modalidad, que en vez de once los partidos sean de seven, para que haya más distanciamiento y menos gente en la cancha”, agregó Arriola e indicó que la Liga ya se encuentra comprando termómetros para medir la temperatura y que, cuando vuelvan a jugarse los partidos, “tenemos pensado que haya dos ‘pasabochas’ para que sean los únicos que la toquen, que en la mesa de control haya una sola persona, no dos como ocurre habitualmente y otras cosas más que estamos pensando. Antes de pasárselo al ministro queremos que lo lean las delegadas para ver qué más pueden sumar”, indicó.
Para cerrar, Arriola aseguró que “todos los equipos están con ganas de jugar, aunque en esta instancia quieren empezar a entrenar y después querrán retomar la competencia. Es por eso que estamos armando el protocolo, para cuando llegue ese momento. Sabemos que los que nos toca es complejo y no queremos dar pasos en falso”.
Sobre los seguros
Para los torneos, los jugadores de la Liga tenían un seguro provisto por la Federación Argentina de Hockey Social (FAHS) y ahora “la FAHS nos tiene que dar el Ok para empezar un torneo y que el seguro nos cubra, más en esta situación con el coronavirus”, dijo Arriola.