En materia de vigilancia epidemiológica, los reportes de febriles relacionados con casos de dengue en la provincia sumaron apenas 12 nuevas notificaciones durante esta semana.
En medio de toda la atención del sistema sanitario concentrada en la pandemia de COVID-19, la provincia alcanzó los 10.023 casos. A su vez, a nivel nacional sólo contabilizan 5.577 reportes enviados desde la tierra colorada, casi la mitad de lo expuesto en el parte epidemiológico semanal de dengue publicado el martes por Salud Pública.
De igual forma, los confirmados de laboratorio se mantienen en los mismos números, en total 356, según los datos compartidos por la cartera sanitaria provincial. En tanto, entre los reportes febriles fueron 19 los que terminaron como descartados tras los análisis por dengue. En Misiones, de momento se mantienen los mismos números de confirmados en las tres cepas que circulan en la provincia: 245 pacientes de DEN-1, 49 con DEN-2 y 62 presentaron DEN-4.
De acuerdo al reporte nacional de vigilancia epidemiológica, desde la SE 31 de 2019 hasta la SE 21 de 2020 se registraron 45.970 casos de dengue (confirmados por laboratorio o nexo epidemiológico) sin antecedente de viaje, y 1.345 casos se encuentran aún en investigación. En cuanto a los serotipos presentes en Argentina: 72 % correspondió a DEN-1, 26% a DEN-4 y 2% DEN-2.
En cuanto a la incidencia poblacional, la provincia de Jujuy va primera con 578,2 casos por cada 100 mil habitantes. Luego, siguen las provincias de Salta, Misiones y Tucumán con tasas de 440,9; 412,9 y 355,2 respectivamente.
Comunicado oficial. Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. #Dengue pic.twitter.com/Uz8cV39Y0K
— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) June 16, 2020