Este miércoles a la mañana se realizó la mesa técnica salarial en la que participaron el Ministro de Educación de la provincia Miguel Sedoff, el coordinador de la mesa técnica salarial y Presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, la subsecretaria de Educación Rosana Linares, la diputada de la comisión de Educación de la Cámara de Representantes Rosana Franco, la ministro de Trabajo Silvana Giménez, y equipo técnico.
Pese a ser para tratar temas de salarios y presupuestos, “lo que menos se trató fue el tema de los salarios porque hay gremios que todavía no han armado sus propuestas”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Mariana Lescaffette, secretaria general del Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bárbaro (SEMAB).
En su lugar, en la reunión se debatieron las cuestiones pedagógicas que habían reclamado con anterioridad. Además, el ministro de Educación Miguel Sedoff pidió prudencia y mesura con la información y aclaró nuevamente que no hay fecha de retorno a las clases presenciales ya que depende de una decisión epidemiológica y no educativa.
Durante la mesa técnica, el Consejo General de Educación informó que se dará el alta a los titulares que tenían licencia y continuidad a los que tienen estabilidad laboral. “Fue el tema que más discusiones generó”, apuntó Lescaffette.
UDA pidió postergación de las mesas de julio
El SEMAB presentó la propuesta formal para que se habilite la recepción de certificados y cursos para garantizar los padrones en tiempo y forma a efectos de inscripción de interinatos y suplencias y que los suplentes puedan ser designados lo antes posible en las vacantes.
Finalmente, Lescaffette adelantó a este medio que el próximo 2 de julio volverán a convocar a una mesa técnica para tratar el protocolo de vuelta a clases que se llevará a cabo junto con la mesa técnica pedagógica.
Además, la UDA propuso prorrogar las mesas de examen del mes de julio, trabajar con el IPS en la celeridad de los otorgamientos de los beneficios jubilatorios y volvieron a solicitar una junta médica para los pedidos de licencias que fueron denegadas, entre otros reclamos.
Desde la UDA, además, volvieron a pedir a las autoridades educativas que analizaran la propuesta salarial presentada oportunamente por ese gremio. Solicitaron además que se aprueben las plantas funcionales de las instituciones educativas que todavía no la tienen tanto en el nivel primario como en el nivel secundario.