El Gobierno nacional anunció que los trabajadores estatales que de este depende, que perciben salarios de más de 80 mil (en bruto) mensuales, percibirán el Sueldo Anual Complementario en cuotas. La medida perjudicará a la mitad del plantel docente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), según lo confirmó a Radio República el secretario General de la Asociación de Docentes de dicha casa de altos estudios, Aníbal Velázquez.
Muy molesto, el dirigente gremial peronista acompañó el comunicado de la CONADU Histórica que advirtió que la medida “… podría extenderse en cascada hacia las provincias y municipios, entre otros”.
“Nosotros rechazamos esa pretensión de pagar en cuotas el sueldo anual complementario para haberes brutos mayores a 80 mil pesos, o sea 40 mil sería el SAC. Es la primera vez que pasa en el sector universitario, y nos sorprende que un gobierno peronista con una creación que fue de Perón la asignación del aguinaldo la quieran pagar en cuotas”, afirmó Velázquez.
Consideró desde el punto de vista político que “… es casi una provocación del tipo política y lo digo como peronista que soy. Esa provocación es para quienes trabajamos y apoyamos a este Gobierno pero los gestos políticos de esa naturaleza muestran tal cual es un Gobierno”.
Preguntado sobre el alcance que tendrá el pago escalonado del SAC, el titular de la ADUNaM aseguró que “a un 40 o 50% de nuestros docentes, incluso también no docentes, nos toca porque la mayoría con máxima de antigüedad y zona desfavorable, están por encima de esos valores y van a verse afectados”.
“Es un error y no les mueve la aguja frente a la deuda monstruosa que tienen y la emisión que están haciendo. Atacar el aguinaldo es un error”, sentenció Velázquez.
Una contradicción
El secretario General del sindicato de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Misiones, apeló a la doctrina partidaria y afirmó que “un peronista que le recorta el aguinaldo creado por el peronismo es una contradicción demasiado fuerte. El salario no debe ser la variable de ajuste, luchamos para eso, porque no tenemos que ver ni provocamos este problema económico-financiero que vive el país, nosotros no lo provocamos y van contra el SAC”.
Y le puso responsabilidad por la decisión cuando consideró que “es una provocación de una elite de jóvenes que no vivieron el peronismo”.
“Si pensamos la cantidad de AUH, el IFE que defendemos y están muy bien que se paguen; se pagaron los sueldos de empresas importantes que hicieron grandes ganancias en el gobierno de Macri o a CEOs como aparecieron en los periódicos, no creo que ahora estemos en un problema de caja. Quiero ser benevolente y pensar que esto surgió en un proceso de la negociación de la deuda eterna, como un elemento. Si es así, se puede entender y sacarle el mote de negociación”, agregó Aníbal Velázquez.
Finalmente recordó que “nuestros docentes trabajaron una barbaridad, muchos más que de forma presencial y en horarios insólitos. Porque la comunicación no alcanza para hacerla fluida para hacerlas en línea, entonces se seguían por Whatsapp. Hubo un esfuerzo enorme para atender a los estudiantes y justo llega este pago del aguinaldo en cuotas que nos enoja y nos hace sentir que es una provocación”.